España

La CEOE ve necesaria otra reforma de las pensiones para asegurar su viabilidad

El presidente de Cepyme, Jesús Terciado. Foto: Archivo

El vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha asegurado que desde la aprobación de la reforma de las pensiones en 2011 la situación "ha cambiado dramáticamente", por lo que "no sería descabellado retomar el futuro de las pensiones".

Durante su intervención en el 'Fórum Europa', Terciado no entró a valorar qué mecanismos habría que tocar y, tras ser preguntado por una eventual congelación de las pensiones, respondió que "no es la única herramienta" y que "también se puede valorar" una modificación de los tiempos de cálculo de las pensiones.

"Si se percibe que no hay viabilidad (en el sistema de pensiones) habrá que tomar decisiones", se limitó a decir finalmente, no sin antes recalcar que, hoy por hoy, la Seguridad Social cuenta con una "sólida base de ahorro para el futuro".

El aviso de Unespa

Un mensaje similar ha lanzado hoy la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, quien ha advertido de que después de la crisis "nada va a ser como antes", incluidas las pensiones. Las cuantías que se esperan percibir en este momento por la jubilación "serán menores", aseguró.

Durante la presentación de la memoria social del seguro en 2011, la presidenta de la patronal del seguro lanzó este aviso ante las consecuencias derivadas de la crisis, que impedirán poder plantearse la jubilación con la tenencia de viviendas y pensiones públicas.

Ante esta situación, desde la CEOE se aboga por continuar con las reformas y las medidas de ajuste, "que son compatibles con el crecimiento", destacó Terciado. "El ajuste es imprescindible" para desendeudarse con el exterior y ha apostado por cumplir con las "reglas" que marca la Unión Europea, aunque España tenga que pasar un año 2012 "difícil".

Más ajustes y menos burocracia

Así, ha pedido a los ciudadanos y a los gobernantes "paciencia" ante las reformas, porque no tienen consecuencias inmediatas y es necesario "interiorizarlas" y "tener esperanza de que funcionen para el futuro". En este sentido, ha apelado a la voluntad "inquebrantable" del Gobierno por seguir haciendo reformas.

Al respecto, ha abogado por poner en marcha la nueva Ley de Emprendedores para facilitar las licencias en el comercio minorista y ha dicho que todavía hay actividades donde se pueden simplificar más las normas. "Necesitamos menos burocracia, menos licencias y menos formularios y la nueva Ley va acertada", ha atajado.

En este sentido, ha criticado la multitud de leyes inaplicables, "adulteradas" y que perjudican a los empresarios. "Normativas difíciles que no se sostienen si no fuera para mantener los puestos de trabajo de los que las crean", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky