España

Jordi Sevilla destapa tres "falacias económicas"

Imagen de Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas.

El exministro socialista Jordi Sevilla apunta "tres falacias económicas", alguna de ellas presente en la estrategia económica del Gobierno de Mariano Rajoy, en un artículo de opinión que publica el diario El Mundo.

Para Jordi Sevilla, la primera falacia es que la austeridad trae consigo crecimiento. El exministro apoya como lógico el ahorro cuando es patente un elevado endeudamiento en empresas o administraciones públicas, pero argumenta que el 'apretarse el cinturón' no es condición previa a la estimulación del crecimiento. Sevilla cita unos estudios realizados por BBVA, que reflejan que cada punto de reducción de déficit supone un recorte de medio punto en crecimiento.

Segunda falacia: si no hay dinero público, no pagamos por la crisis. Sevilla defiende que la opción de inyectar dinero público a los bancos es "la menos mala", ya que el derrumbe de los bancos supondría el derrumbe de toda la estructura social.

Tercera falacia: sin moneda propia, no se puede devaluar. El exministro asegura que de la crisis económica será imposible salir sin ajustar costes, en una devaluación que también es factible, como está sucediendo, a través del paro y la bajada de salarios. Frente a esto, Sevilla defiende otro modo "más justo" de realizar estos ajustes de costes empresariales, mediante impuestos como IVA, renta y riqueza, "que no afectan a la competitividad de los productos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky