España

La amenaza de intervención se cierne sobre la reunión entre Hacienda y las CCAA

La amenaza de intervención se cierne sobre el Consejo de Política Fiscal y Financiera del jueves, el primero que se celebra con la Ley de estabilidad Presupuestaria en vigor, que da al Gobierno los instrumentos necesarios para forzar a las comunidades autónomas a cumplir con la reducción del déficit. Asturias y Valencia, ¿primeras intervenidas?

La reunión del máximo órgano de coordinación de las políticas fiscales, que preside el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, prevé revisar los planes de ajuste presentados por las comunidades autónomas para lograr el objetivo de déficit del 1,5 % del PIB este año y analizar la implementación del plan de pago a proveedores.

Aunque el Gobierno había expresado su deseo de no tener que poner en marcha el mecanismo de intervención en ningún caso, el Ministerio de Hacienda ha encargado a la Abogacía del Estado y a la Intervención General que estudien la posible tutela de las cuentas del Principado de Asturias, ante la situación política que vive la comunidad y que puede hacer imposible que apruebe su plan económico.

Entre las más vulnerables están también Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, que tendrán que afrontar ajustes de entre 2.000 y 4.000 millones de euros.

De acuerdo con los plazos establecidos en la nueva norma, la intervención del Estado en una comunidad podría tardar en materializarse entre tres y seis meses.

Comunidad Valenciana, ¿hispabonos o 'muerte'?

No obstante, el Gobierno también contempla la "vía rápida", que implicaría una actuación inmediata en aquella autonomía que así lo solicite, según ha explicado el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

Esta podría ser la situación de la Comunidad Valenciana, la segunda más endeudada después de Cataluña y con dificultades para financiar en el mercado los vencimientos de deuda, algo que solo está consiguiendo pagando intereses muy superiores a los países rescatados por la Unión Europea.

Esta es una de las comunidades que tiene depositadas más esperanzas en la puesta en marcha de los llamados hispabonos, instrumento que permitiría a las autonomías emitir deuda de forma conjunta a través del Estado, si bien el Ministerio de Economía aún no ha concretado cuándo se pondrá en marcha ni qué importe tiene previsto emitir.

Si una comunidad es intervenida no tendrá acceso a este mecanismo de financiación, ni a ningún otro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky