España

La crisis ha destruido ya más de tres millones de empleos en España, sobre todo asalariados

La crisis ha destruido ya más de tres millones de empleos en España, la mayor parte asalariados, según el 'Avance del Mercado Laboral' que elaboran conjuntamente Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).

Desde el tercer trimestre de 2007, periodo en el que arrancó la crisis económica, hasta el primer trimestre de 2012, los empleos perdidos alcanzan los 3.077.400, lo que supone una reducción acumulada del 15%. A cierre del pasado mes de marzo, el número de ocupados se situaba en 17,43 millones de personas.

"Esta crisis no tiene comparación alguna con las dos más graves sufridas con anterioridad", subrayan los autores del estudio, que inciden en que la crisis de principios de los 80, pese a que tuvo una duración similar a la actual, mostró una magnitud inferior.

En el caso de la crisis de los 90, la comparación con la actual situación de la economía española queda "muy lejana", tanto en duración como en pérdida de empleo.

Tras los malos resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, las expectativas de aumento del empleo para el segundo trimestre, que suele ser bueno para el mercado laboral, se han visto "claramente deterioradas", en opinión de AFI y Agett.

En concreto, ambas entidades estiman que la ocupación registrará un retroceso interanual del 4,5% hasta julio, lo que situará el número de ocupados en niveles similares a los actuales (17,4 millones).

¿Cuál es el gasto por cada desempleado?

La mayor parte del presupuesto estatal de este año para políticas de empleo, el 83,3%, irá destinado a pagar las prestaciones por desempleo, con un montante de 28.805 millones de euros, inferior en un 5,5% al de 2011. En el caso de las políticas activas (las destinadas a fomentar el empleo), el Estado invertirá en ellas este año un total de 5.679 millones de euros, un 21,3% menos que en 2011.

Estos datos suponen que el Estado destinará este año 1.000 euros por parado para incrementar sus posibilidades de encontrar un empleo, 466 euros menos que en 2011, y 5.000 euros para pagar sus prestaciones por desempleo.

De los casi 5.800 millones de euros presupuestados en 2012 en políticas activas, el 45% se dedicarán a bonificar a las empresas que contraten desempleados durante el ejercicio en curso.

A la formación se destinarán el 31% de los recursos (dentro de ella el 12% irán a parados y el 15% a ocupados), mientras que casi el 10% del presupuesto en políticas activas se invertirá en la recualificación de trabajadores que han agotado ya sus prestaciones por desempleo, "probablemente uno de los colectivos que más se incremente en los próximos meses", según prevén AFI y Agett.

Aunque no se conocen al detalle los presupuestos autonómicos para este año, los autores de este informe creen que se seguirá un patrón similar al de 2011, de tal forma que las regiones con tasas de paro más elevadas sean las que realicen un mayor esfuerzo en políticas de fomento del empleo sobre el total de su gasto social, entre ellas Extremadura, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias.

José Antonio Herce, socio director de AFI, asegura que la reducción del gasto en desempleo "no se compadece" con el aumento del paro previsto para 2012 ni con las afirmaciones del Gobierno de que no modificará los requisitos y cuantías de estas ayudas. En opinión de Herce, las prestaciones por desempleo deberían "condicionarse cada vez más para que rindieran resultados de empleo".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PESADILLA ESPANOLA
A Favor
En Contra

SI SOIS TAN BUENOS PERIODISTAS PORQUE NO SACAIS A LA LUZ LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS CULPABLES DE LAS CRISIS PASADAS Y ACTUALES.

Puntuación 12
#1
Agarraos
A Favor
En Contra

Y el año que viene habrá el doble, lo peor de la crisis todavía no ha llegado.

Puntuación 11
#2
walking parado
A Favor
En Contra

Esto va a camino de convertirse en Walking Dead a la Española. De hecho, el otro día cuando fuí a renovar la tarjeta de paro y para unas gestiones empecé a sentir el aliento de los parados zombies reclamando comida.

Puntuación 8
#3
autonomomata
A Favor
En Contra

sabeis la diferencia entre un trabajador a cuenta ajena y a cuenta propia? Pués hay un mundo de diferencia. Y ojito que yo miro a diario las ofertas de empleo y de cada 10 , 9 son para constituirse en autónomo, con los gastos que conlleva y sin embargo sin ingresos ciertos.

Puntuación 9
#4
abismo
A Favor
En Contra

Mientras tanto se hacen quitas de deuda a los clubs de jurgol. Las nóminas astronómicas no entran en la estadística, para variar.

Puntuación 7
#5
Javier
A Favor
En Contra

De aquí a un año habrán 600 mil parados más, políticos panda de ladrones.

Puntuación 6
#6
wolf
A Favor
En Contra

Que sepamos Zapatero se llamaba Rodriguez de primer apellido, no Crisis. La crisis no ha destruido, el Rodriguez, si ha destruido tres millones de empleos. En el Consejo de Estado en el que está refugiado, que procuren cuidar el edificio, si no, no quedarán ni los adoquines.

Puntuación 5
#7
ñ
A Favor
En Contra

Tanto aplaudir al querido líder por orden de vuestros jefes, y vosotros los periodistas sois los primeros damnificados.

Algunos jefecillos son muchimillonarios, de quinientos o algo así.

Puntuación 0
#8
El intranquilo
A Favor
En Contra

Y yo pregunto, alguien sabe cuantos políticos, conselleres de autonomía y demás gentuza ligada al servicio de los ciudadanos con algún cargo político o similar ha perdido el puesto de trabajo o disminuido su sueldo.

Ninguno porque son todos unos ????????????????????????

Puntuación 7
#9
este
A Favor
En Contra

Pues resulta que por fin se sabe el número de políticos que pululan por estas nuestras Españas. Y como era de esperar, resulta que tenemos más políticos viviendo de los presupuestos que ningún país de Europa.



Enlace a la noticia

Resulta que tenemos EL DOBLE de políticos que el segundo país con más políticos de Europa (Italia).

Resulta que tenemos 300.000 políticos más que Alemania ¡con la mitad de población! Además Alemania está mucho más descentralizada que España. Alemania cuenta con 6 niveles administrativos (Estado - Lí¤nder - Regiones Administrativas - Distritos - Mancomunidadades - Municipios) y España sólo con 4 (Estado - Comunidad Autónoma - Provincia - Municipio).

Resulta que tenemos 445.568 políticos.

165.967 médicos

154.000 policías

19.854 bomberos



Resulta que tenemos más políticos que médicos, policías y bomberos... ¡juntos! ¿Y luego lo que sobra son funcionarios? ¿lo que sobra son médicos y bomberos?

¡¡¡ VENGA YAAAAAAAAA !!!

¡¡¡ A ESTOS SON A LOS QUE HAY QUE HACERLES UN ERE, Y A ROBAR A SIERRA MORENA !

Puntuación 9
#10
Diego
A Favor
En Contra

Joe, no sabia que la crisis habia destruido tanto empleo... que lumbreras el que lo ha escrito.

Puntuación 2
#11
ricardo
A Favor
En Contra

PERO NO ERA QUE RAJOY APENAS ASUMIERA IBA A CREAR 3 MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO, CREO QUE LEI MAL LA INFORMACION.... RAJOY UN VERDADER Y REVERENDO H.D.L.R.M.P

Puntuación 0
#12
balmes
A Favor
En Contra

Cada empleo es una familia, eso no lo tiene en cuenta el gobierno.

Puntuación 0
#13
campesino
A Favor
En Contra

Eso se sabia hace mas de cuatro años , que el paro pasaria del 20% esta escrito en el libro (La Mirada del Dinero)

Puntuación 0
#14