España

El Festival de Toulouse celebra su 20o. aniversario

El cine brasileño y la nueva generación de actores latinoamericanos serán homenajeados en la 20A. edición del festival Encuentros de Cines de América Latina de Toulouse, un maratón de 200 películas del 28 de marzo al 6 de abril, siete de ellas en competición por el Gran Premio Flechazo.

"Vamos a celebrar nuestro 20 cumpleaños: 20 años de cine latinoamericano, durante los cuales hemos abordado todos los géneros, todos los formatos, hemos mostrado más de 3.000 películas, creo que hemos hecho descubrir no pocos talentos y hemos asistido a la renovación del paisaje cinematográfico de América Latina", declaró la presidenta del Festival, Esther Saint-Dizier, en una rueda de prensa celebrada en París para presentar el programa de la edición.

"No habrá grandes celebraciones, ya que en los Encuentros somos poco inclinados a los ceremoniales, pero será la ocasión de evaluar el camino recorrido con la programación de películas que nos marcaron en estos 20 años", dijo.

El festival rendirá homenaje a los jóvenes actores, los 'Nuevos rostros del cine latinoamericano', a través de cuatro de ellos cuya "media de edad es 20 años": los argentinos Nahuel Pérez Biscayart e Inés Efrón, la chilena Manuela Martelli y el mexicano Alan Chávez.

Y "habrá un regalo de cumpleaños para el público", en el marco del gran espacio dado en esta edición al cine brasileño: "la proyección en alta definición de 'A pedra do reino' de Luiz Fernando Carvalho", el director de 'Lavoura arcaica'.

Es "una película fuera de lo común, un verdadero desborde creativo", dijo Saint-Dizier. Se trata de una miniserie realizada para la televisión brasileña y que en Toulouse será proyectada en una sesión de tres horas y media.

El cine brasileño será también protagonista a través de la proyección de la legendaria 'Límite' de Mario Peixoto, película de 1931 desaparecida durante años y que pudo ser restaurada gracias a la fundación World Cinema, creada por cineastas para salvar el patrimonio cinematográfico en peligro.

Siete películas figuran en la selección oficial en competición por el Gran Premio Flechazo, en la que predominan las óperas primas.

Este es el caso de 'Agnus dei' de la argentina Lucía Cedrón, 'El desierto negro' del argentino Gaspar Scheuers, 'O Grao' del brasileño Petrus Cariry y 'Cochochi', película mexicana de Israel Cárdenas y Amelia Guzmán.

Películas de dos cineastas consagrados ('Otávio e as letras' del brasileño Marcelo Masagao y 'Música Nocturna' del argentino Rafel Filippelli) y 'Lo bueno es llorar', segundo filme del chileno Matías Bize quien, con su primera obra 'En la cama', obtuvo hace dos años el Premio del Público de Toulouse, completan la selección.

Otras siete películas, todas ellas óperas primas, figuran en la selección en concurso por el Premio Descubrimiento, entre ellas 'El camino' de Ishtar Yasin Gutiérrez, primera película costarricense seleccionada en el festival.

Nueve documentales y ocho cortometrajes completan las selecciones en competición.

Una nueva sección titulada 'Cine y Memoria' dedicada a la historia de los pueblos y de los países documentada por el cine, incluye películas del chileno Luis R. Vera y de los argentinos Eduardo Montes Bradley y Mariana Arruti.

Finalmente, el cine de animación de Colombia estará presente como invitado a través de las obras del Festival LOOP de Bogotá, mientras que el colombiano Carlos Osuna y el colectivo Fantasma se encargarán de la sección Emergencia, dedicada a las nuevas formas audiovisuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky