
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un incremento del 2,7% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2011, mientras que los precios de importación de dichos productos aumentaron un 5,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el de marzo ya son 28 los meses consecutivos en los que los precios de las exportaciones y de las importaciones de productos industriales registran una tasa de variación interanual positiva tras haber estado un año en negativo.
No obstante, los precios de exportación subieron en marzo dos décimas menos de lo que lo hicieron en febrero en tasa interanual, mientras que los de las importaciones aceleraron siete décimas su crecimiento interanual en relación al mes anterior.
En cuanto a la variación mensual, los precios de las exportaciones de los productos industriales avanzaron un 0,5% respecto al mes anterior, mientras que los precios de las importaciones aumentaron un 1,7%.
Las actividades que más influyeron en el descenso del precio interanual de las exportaciones fueron coquerías y refino de petróleo, cuyos precios se incrementaron un 10,5%, casi seis puntos menos, lo que supone la variación anual más baja registrada por esta actividad desde noviembre de 2009.
Por su parte, la industria de la alimentación, que disminuyó su tasa de incremento un punto y la situó en el 3,1%, también influyó en la caída del precio interanual de las exportaciones, lo mismo que la industria química, con una tasa anual del 3,7%, cinco décimas inferior a la de febrero.
Por el contrario, destaca la subida de fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, con una tasa anual del 2,5%, cinco décimas superior a la del mes pasado.
Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que más han influido en la bajada de la tasa anual de los precios de las exportaciones son la energía (+10,5%) y los bienes de consumo no duradero (+2,5%), cuyas tasas disminuyeron cinco puntos y medio y cuatro décimas, respectivamente. De hecho, la tasa anual de la energía es la más baja registrada por este sector desde noviembre de 2009.
Por su parte, los bienes de equipo aumentaron tres décimas su tasa interanual, situándola en el 2,3%.
Precios de las importaciones
En cuanto a los precios de las importaciones de productos industriales, su tasa anual se situó en marzo en el 5,5%, siete décimas por encima de la registrada en febrero.
Las divisiones que más han influido en este aumento fueron la extracción de crudo de petróleo y gas natural, cuya variación interanual aumentó casi cuatro puntos y alcanzó el 23,4%, así como la industria de la alimentación, con una tasa anual del 5%, más de dos puntos superior a la de febrero.
Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que más influyeron en la subida de la tasa anual de los precios de las importaciones fueron la energía (+19,2%), cuya tasa aumenta casi dos puntos, y los bienes de consumo no duradero (+3,5%), que aumentan su tasa anual casi un punto.