
Camilo Abiétar lleva desde 1999 al frente de la Organización de Profesionales y Autónomos (OPA), una de las asociaciones más representativas del colectivo de los autoempleados. Natural de Albacete y con una sólida formación y experiencia como emprendedor, Abiétar ha sido miembro del Consejo Superior de Cámaras de Comercio y presidente de la Confederación Ibérica de Autónomos.
El Partido Popular asumió la defensa de los autónomos como parte esencial de su programa económico. Ahora, pasados los primeros cien días de Gobierno, ¿cómo valora la política del Ejecutivo?
Los tres principales problemas de los autónomos hoy son la financiación, la morosidad y la economía sumergida. En materia de financiación, el Gobierno ha hecho una reforma financiera que no ha servido para nada. No fluye el crédito y desde OPA pedimos que se obligue a las entidades financieras a que fluya y que el dinero del ICO no se quede en la banca para cubrir parte del agujero que ellos crearon con la burbuja inmobiliaria. Los autónomos no podemos pagar la mala gestión que los bancos y las cajas han hecho con el dinero de los impositores.
Pero, en materia de morosidad, sí han aprobado el plan de pago a proveedores.
Se ve que se está empezando a mover el plan, pero esto no erradica el problema. La Ley de Morosidad tiene que cumplirse a rajatabla y no se hace. Además, hay que hacer una ley de garantías de cobro en la que el contratista principal debería de aportar un aval para garantizar el pago y que ese aval no se pueda retirar hasta que todos los subcontratistas no hayan cobrado.
Y, ¿con la economía sumergida?
Este es uno de los graves problemas que tiene España, más en estos tiempos de crisis, y el Gobierno no está haciendo nada para combatirlo. Nosotros nos hemos ofrecido al ministro de Hacienda para trabajar en una ley para combatir el fraude y él ha aceptado el reto. Lo que pretendemos es que se articulen unas herramientas para que quienes están en la economía sumergida se regularicen en un plazo de tiempo, y si no, que se ejecute la sanción correspondiente.
Al menos sí se ha aprobado una limitación de los pagos en efectivo, que va dirigida a combatir las actividades clandestinas
Limitar los pagos en efectivo, como han hecho, es una medida que vemos bien, pero no es suficiente. Queremos una ley consensuada con las organizaciones de autónomos para acabar con esta actividad clandestina, pero no se si existe voluntad política para hacerlo.
Además, desde OPA han expresado ya sus dudas respecto a que este dinero pueda llegar efectivamente a los autónomos y las pymes.
Nosotros lo que hemos planteado es nuestro temor a que los bancos puedan retener a los proveedores de las administraciones la deuda que estos autónomos y pymes tenían con ellos. El ministro Cristóbal Montoro nos ha dado garantías de que esto no se puede hacer, que ese dinero tenía que llegar a las cuentas de los autónomos.
¿Están de acuerdo con la política de recortes del Gobierno?
A nadie le gustan los recortes. Tenemos que ser austeros, pero hay que ser conscientes de que algunos recortes puede provocar un caos social. Recortes como los de la sanidad deben empezar a hacerse por los que no cotizan, por las personas que vienen de otros países a aprovecharse de la sanidad pública española. Y en la educación, los recortes no deben deteriorar nunca la enseñanza pública.
Donde sí se les ha tenido en cuenta, por primera vez, es en la elaboración de la reforma laboral. ¿Es ésta una reforma que responde a las necesidades de su colectivo?
Sí. En principio esta reforma puede ayudar a fomentar el empleo autónomo, especialmente por el contrato de un año de prueba que viene muy bien para saber si el trabajador contratado sabe desarrollar su actividad. Ello al margen de que es la primera reforma laboral en la que se habla de autónomos y de emprendedores. Hacer una reforma laboral a gusto de todos es imposible, pero creo que en la situación en que estamos era necesario hacerla. Ahora, en el trámite de enmiendas, nosotros hemos pedido que los familiares de los autónomos se puedan contratar en el régimen general de la Seguridad Social. Ello favorecería la continuidad de los negocios familiares.
La otra gran promesa de Mariano Rajoy fue la Ley de Emprendedores, que debería haberse aprobado en marzo
Todavía no tenemos el borrador. Nosotros, como OPA, ya participamos en la Ley de Emprendedores de Castilla-La Mancha y esperamos que nos consulten para hacer nuestras propuestas. Nosotros no entendemos una Ley de Emprendedores que no esté canalizada a través del Consejo Estatal del Trabajo Autónomo y pedimos que nos convoquen con urgencia.