
Miles de personas se han sumado en toda España a la manifestación organizada por CCOO y UGT junto a la Plataforma social en defensa del Estado del Bienestar. Más de 50 concentraciones y manifestaciones han protestado este domingo contra los recortes en sanidad y educación para clamar por otra manera de superar la crisis.
El Puente de Mayo y la lluvia intermitente aguaron la manifestación contra los recortes en la educación y la sanidad celebrada en Madrid, el acto central de las más de 50 movilizaciones convocadas en toda España por la Plataforma en Defensa del Estado del Bienestar, de la que CC.OO y UGT son punta de lanza, bajo el lema 'Con la educación y la sanidad no se juega'.
Unas 40.000 personas, según los convocantes, muchas menos que en las ultimas manifestaciones, partieron alrededor de las 12.00 horas de la Plaza de Neptuno rumbo a la Puerta del Sol, en una marcha tranquila encabezada por los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente. Al acto también asistieron el coordinador general de IU, Cayo Lara, y el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, o el portavoz económico de los socialistas en el Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez.
Los líderes sindicales se quisieron sobreponer a la lluvia. Así, al llegar al escenario instalado en la Puerta del Sol y bajo un gran aguacero Méndez quiso quitar importancia a las inclemencias: "Buenos y lluviosos días, la lluvia es una buena acompañante incluso el día de un ejercicio del derecho de manifestación", arrancó diciendo.
Por su parte, el líder de CC.OO. aprovechó mejor las circunstancias e indicó que en España "llueve sobre mojado", puesto que a los recortes que ha venido aplicando el Gobierno desde el mes diciembre, se han sumado los ajustes en educación y sanidad. "Llueve en forma de ajustes y la educación es una pieza más sobre lo ya hecho", aseguró Toxo.
Y es que los sindicatos consideran, en palabras de Méndez, que "el Gobierno está haciendo justo lo contrario de todo aquello que dijeron" y que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, no ha querido reunirse con las organizaciones sindicales "porque no sabe qué decir". "Vamos a seguir moviéndose para que nadie tenga duda de que se está debilitando la esencia fundamental del modelo constitucional", añadió el líder de UGT.
Nuevas movilizaciones
Por su parte, Toxo aseguró que el Gobierno "se ha vuelto a equivocar al pensar que se habían terminado las propuestas el 29 de marzo", tras la última huelga general. Dicho esto, señaló que "la conjunción de los recortes y los desastres que está generando la reforma laboral no podía dar otro resultado que la Encuesta de Población Activa (EPA)" del primer trimestre, en la que se confirmó la escalada del paro hasta el 24,4%.
Antes de finalizar, Toxo recordó que el próximo martes hay convocadas nuevas manifestaciones en toda España con motivo de la celebración del Primero de Mayo. "Vamos a seguir hasta donde nos acompañe la gente, esto si que es compañía, no la soledad de la Moncloa", señaló Toxo antes de despedirse diciendo, "el martes, adelante con el Primero de Mayo, y en junio y en julio, y después del verano".
Antes de finalizar el acto, miembros de la Plataforma en Defensa del Estado del Bienestar leyeron un manifiesto en el que defendieron el valor "estratégico" de los servicios sociales y el carácter "dinámico" en términos de empleo de la educación y la sanidad. "El gasto social es la mejor inversión", sentenciaron.
Bajo el lema 'Con la sanidad y la educación no se juega', los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, encabezan el acto de Madrid que, al igual que en el caso del Primero de mayo, ha arrancado a las 12.00 horas de Neptuno y acabará en la Puerta del Sol.
Las centrales han alertado de que el recorte del gasto social mediante la reducción de las prestaciones va a provocar el empeoramiento de las condiciones de trabajo y la destrucción de empleo público, y ponen en riesgo el Estado de bienestar que es patrimonio de todos.
Los "cuentos" de Guindos
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado poco antes de dar comienzo la manifestación que el ministro de Economía, Luis de Guindos, con las últimas medidas anunciadas, "cuenta cuentos porque no le van a salir las cuentas", y lo hace ante una sociedad que sufre recortes que provocan "un sacrificio sin cuento".
Méndez ha hecho estas consideraciones en una rueda de prensa junto al secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, además de otros representantes de la Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos.
Los dirigentes sindicales han subrayado que con la convocatoria de este domingo han querido dar una respuesta "clara y diferenciada" a la dinámica de ajustes y de anuncios "que pone en peligro" el modelo social y económico español, y diferenciar esta protesta de la del próximo 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo.
Impacto en las pensiones
Méndez se ha referido al impacto que podría provocar la rebaja de las cotizaciones sociales en la estabilidad financiera del sistema público de pensiones, una medida que a su juicio no se acomete para favorecer la creación de empleo. "El objetivo no tiene nada que ver con el empleo, porque lo que pretenden es ahondar en el camino de la privatización de nuestro sistema público de pensiones, y eso hay que denunciarlo", ha comentado Méndez.
Por ello, el responsable de UGT ha pedido a los miembros del Gobierno que digan lo que realmente quieren y eviten los términos "haciendísticos", porque su objetivo es "debilitar el estado social democrático de derecho".
Méndez ha observado que el Gobierno tiene mayoría absoluta, pero ha insistido en que en la práctica funciona como un tripartito: "con un grupo ideológico de derecha democrática, otro de ultraliberales que impone los recortes, y un tercero de ultraderecha". Los dos últimos son, a su juicio, los que tienen el predominio en la ejecutoria política.
Sufrimiento de millones de personas
Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha advertido de que las previsiones de destrucción de empleo del Gobierno se pueden quedar "empequeñecidas" y ha lamentado "el sufrimiento que están padeciendo millones de personas, que están escuchando hablar ahora en Europa de crecimiento, aunque sin contenido".
Toxo también ha calificado de "misión imposible" el objetivo de déficit marcado por el Gobierno para 2013, y ha dicho que este supondría una renuncia expresa al modelo económico y social. Por todas estas medidas y anuncios del Gobierno, Toxo ha advertido de que las manifestaciones tendrán continuidad, porque exigen una respuesta de la sociedad.
Asistencia sanitaria, en peligro
El portavoz de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, Marciano Sánchez, ha expresado su convencimiento de que las medidas van a impedir que más de seis millones de personas vayan a disponer de asistencia sanitaria.
La normativa pretende "penalizar" a las personas que tienen menos recursos, según Marciano Sánchez, que considera que algunas medidas suponen un "impuesto a la enfermedad" y van a incrementar -ha dicho- la mortalidad.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Jesús María Sánchez, ha asegurado que nunca antes se había visto un ataque "tan brutal" contra la educación, y por ello han dicho "basta" y han querido sumarse a esta movilización.
"No nos quieren en la mesa, pues nos tienen en la calle", ha dicho el presidente de CEAPA, quien ha pedido la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, "por su ineficacia y por los pasos que está dando hacia la destrucción de la escuela pública".
Las manifestaciones del domingo servirán además de antesala para las casi 80 manifestaciones y concentraciones por toda la geografía nacional para conmemorar el Primero de mayo, que este año celebrarán bajo el lema 'Trabajo, dignidad, derechos'.
Ambas rondas de movilización fueron convocadas antes de que el Gobierno anunciara una subida del IVA en 2013 y abriera la puerta a una rebaja de las cotizaciones sociales a las empresas.