El Pleno del Congreso ha rechazado hoy con los votos del PP, Foro Asturias y UPN las diez enmiendas a la totalidad que habían presentado los partidos de la oposición al proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012. Así fue el debate.
El Pleno ha votado de forma conjunta las enmiendas de devolución que habían presentado los grupos parlamentarios del PSOE, CiU, Izquierda Plural (IU-Cha-ICV), UPyD y PNV, y los partidos del grupo Mixto: Amaiur, Coalición Canaria, ERC, BNG y Compromis.
Las enmiendas de devolución han recibido 156 votos a favor, 182 en contra y una abstención por error de un diputado del PP.
Imposición de la mayoría absoluta
El Gobierno del Partido Popular ha rechazado las enmiendas a la totalidad sin el apoyo de ninguno de los grandes grupos parlamentarios y gracias a la mayoría absoluta de la que dispone en el Congreso.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro ha negado que el PP esté solo. En declaraciones a los medios tras finalizar el debate de las enmiendas de devolución de las cuentas, Montoro ha recordado que el PP cuenta con el respaldo de "la mayoría de la sociedad que ha elegido a este Gobierno" y ha subrayado además que tanto UPN como Foro Asturias (FAC) también han votado junto a los populares.
"Eso que llama soledad es una mayoría absoluta y, además, flanqueada por otros grupos que también han votado en contra de esas enmiendas, es decir, a favor del presupuesto. ¿Cuántos gobiernos en Europa pueden actuar en soledad? Eso lo hace el Gobierno de España porque tiene un apoyo basado en 10,8 millones de votantes, un censo más que suficiente", ha reiterado.
Apoyo y "ética"
Antes de la votación y durante el debate de las enmiendas, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha cerrado su intervención agradeciendo el apoyo del PP, UPN y Foro Asturias a las cuentas públicas. Montoro cree que "no se sostiene" que formaciones que han dejado "facturas en el cajón" de algunas autonomías ahora "hablen de ética".
Según ha explicado, en estos momentos difíciles "muchos" en Europa miran la estabilidad política que tiene el Gobierno de España, del que ha recordado que procede de las urnas.
El próximo paso
Con este rechazo de las enmiendas a la totalidad, el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado continúa su tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados.
El paso siguiente ahora es la presentación de enmiendas parciales al articulado, cuyo plazo acaba al 27 de abril a las dos de la tarde.
Entre el 8 y el 10 de mayo se debatirá el proyecto en la Comisión de Presupuestos del Congreso, que votará las enmiendas presentadas y elaborará el dictamen.
El texto que salga de la comisión será llevado al Pleno entre el 22 y el 24 de mayo, y posteriormente se remitirá al Senado.
Si la Cámara Alta no introduce enmiendas ni veta el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados, pero si el Senado aprueba modificaciones o lo veta, volverá al Congreso, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.