España

Medvedev, elegido presidente de Rusia con el 70,23% de votos

La policía moscovita arrestó este lunes en Moscú a varias decenas de manifestantes rusos que protestaban en la calle contra la elección de Dmitri Medvedev en los comicios presidenciales del domingo que calificaron de "ilegítimos".

Este movimiento de protesta, palpable en la capital rusa y en San Petersburgo, era minoritario, ya que la victoria de Medvedev fue reconocida en forma casi unánime en los países occidentales.

El ex campeón mundial de ajedrez y líder opositor Garry Kasparov calificó este lunes de "ilegítima" la elección de Dmitri Medvedev como presidente de Rusia.

"Medvedev es una figura ilegítima", dijo a los periodistas Kasparov, líder del movimiento La otra Rusia. "Nosotros no reconocemos la legitimidad de la elección de Medvedev" como presidente, añadió en una manifestación en San Petersburgo.

Entre los detenidos se encuentra Nikita Belyj, jefe del partido opositor Unión de Fuerzas de Derecha.

La oposición denunció también el arresto en San Petersburgo del jefe del grupo local del partido Iabloko, Maxim Reznik, acusado de resistencia a las fuerzas del orden.

El sucesor designado por Vladimir Putin, Dimitri Medvedev, logró una victoria abrumadora en la elección presidencial del domingo en Rusia, según resultados casi definitivos. Medvedev, primer viceprimer ministro, de 42 años, obtuvo el 70,23% de los votos tras el recuento del 99,45% de las papeletas, anunció el presidente de la Comisión Electoral Central, Vladimir Churov.

Los otros tres candidatos, el comunista Guenadi Zuiganov, el ultranacionalista Vladimir Jirinovsky, y el candidato pro europeo Andrei Bogdanov, que tuvieron muy poco acceso a los medios de comunicación, obtuvieron respectivamente el 17,76%, 9,37% y 1,29% de los votos.

Mientras los partidarios de Kasparov parecían agotados tras sus acciones de protesta, las felicitaciones prudentes de varios países, desde Estados Unidos hasta Francia, comenzaban a llegar a Moscú.

La canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro británico, Gordon Brown; el presidente francés, Nicolas Sarkozy y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, saludaron la llegada del nuevo presidente electo ruso, tras años de relaciones difícles con Putin.

La Casa Blanca destacó que el presidente estadounidense, George W. Bush, desea trabajar con él, subrayando el "interés mutuo" de ambos países en estrechar la cooperación.

La República Checa fue una de las pocas que lamentó las "prácticas restrictivas" del poder de Moscú.

La oposición acusó a los occidentales de "inclinarse" ante el arma energética rusa. Rusia es un importante proveedor de gas y petróleo.

El jefe del Estado francés, Nicolas Sarkozy, "felicitó" al presidente electo ruso y la Casa Blanca destacó que el presidente estadounidense, George W. Bush, desea trabajar con él.

La República Checa fue una de las pocas que lamentó las "prácticas restrictivas" del poder de Moscú.

El Partido Comunista (PC) y la organización no gubernamental Golos denunciaron este lunes varias irregularidades, como las urnas extrañamente rellenadas de votos, la expulsión de observadores en los locales de votación o las amenazas realizadas contra los obreros para que fueran a votar. El PC llegó incluso a hablar de "farsa", abandonando su relativa prudencia, y se disponía a presentar una denuncia.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) anuló el 7 de febrero su misión debido a "las restricciones impuestas por las autoridades rusas".

La elección presidencial rusa no fue ni "justa" ni "libre", declaró este lunes Andreas Gross, jefe de la única misión de observadores presente en Rusia, que depende de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Los canales de televisión rusos continuaron este lunes difundiendo imágenes de Vladimir Putin y Dmitri Medvedev atravesando la Plaza Roja bajo la nieve, antes de pronunciar un discurso durante un concierto de rock celebrado el domingo por la noche tras el cierre de las urnas.

"Contamos con todas las posibilidades de preservar la política de Putin. Nosotros avanzaremos y juntos ganaremos", declaró Medvedev, acompañado por su futuro primer ministro.

El jefe de Estado electo sugirió que los fortísimos poderes de la presidencia en Rusia no serán reducidos en esta ocasión en beneficio de los del jefe de Gobierno. También anunció que tiene intenciones de realizar su primera visita oficial a uno de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI, los países de la ex URSS menos los tres Estados bálticos).

El gigante de gas Gazprom, a menudo acusado de servir de arma a la diplomacia rusa, decidió reducir sus entregas de gas a Ucrania, uno de los países de la CEI, en 35%, según Kiev. Medvedev es el presidente del consejo de administración de Gazprom.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky