España

Cuentas corrientes para hacer frente a la subida de la luz

El recibo de la electricidad subirá entre un 5 y un 7% a partir del próximo 1 de abril, según anunció el martes el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Las eléctricas han superado el límite de déficit permitido y un auto del Tribunal Supremo obliga a esta medida. Por tanto, nuestros próximos recibos acusarán esta subida en un momento en el que muchos ya no pueden hacer frente a más gastos extra.

Descuentos en recibos domiciliados

Ante esta situación, conviene recordar que existen cuentas bancarias que remuneran al cliente devolviéndole un porcentaje de algún recibo domiciliado: agua, gas, electricidad, Internet... Cabe destacar, no obstante, que la mayoría de ellas brinda estas ofertas por domiciliar la nómina y ofrecen una devolución máxima de entre 15 y 30 euros según la entidad.

Para aprovechar al máximo el descuento sobre nuestro recibo de la luz ahora incrementado, deberemos tener en cuenta algunos aspectos básicos: cuánto gastamos en electricidad al mes, cuál sería la cantidad de la nómina que domiciliamos y qué otras prestaciones y vinculaciones determina la cuenta escogida.

Devolución con condiciones

Actualmente la cuenta nómina que ofrece mayor porcentaje de devolución en los recibos es la Cuenta Nómina El Estirón de Banco Popular, que nos ofrece un 6% del importe mensual de todos los recibos que tengamos domiciliados en la entidad. Sin embargo, tras este alto porcentaje se esconde un límite en la devolución de recibos de 42 euros en total. Además, este 6% se convierte en un 2% pasado el primer año.

El resto de cuentas nómina del mercado suele devolver alrededor de un 3% de los recibos, aunque la mayoría exige el cumplimiento de ciertos requisitos que habrá que tener en cuenta y establece límites de devolución.

Un ejemplo es la Cuenta Expansión de SabadellAtlántico. Esta cuenta nómina bonifica un 3% de los recibos domiciliados a aquellas personas que domicilien una nómina de, como mínimo, 700 euros mensuales y que tengan al menos 3 recibos domiciliados. Además, la entidad establece un máximo de devolución de 20 euros mensuales.

Otras dos cuentas similares son la Cuenta Nómina Azul de iBanesto que ofrece un 3% de devolución por la domiciliación de una nómina igual o superior a los 800 euros; y la Cuenta Oportunidad de Barclays que ofrece el mismo porcentaje para nóminas o pensiones de 900 euros, estableciendo un importe máximo de devolución de 20 euros mensuales.

Mayores ingresos, mayores ventajas... a veces

No podemos dejar de mencionar las cuentas que ofrecen mayores ventajas en la devolución de recibos, recalcando que lo hacen siempre a cambio de altos ingresos.

A primera vista, una de ellas es la Cuenta Premier Life de Barclays que ofrece un 4% de devolución por la domiciliación de nóminas superiores a los 2.500 euros, aunque establece un máximo mensual de devolución de 30 euros. En realidad, esta cuenta ofrece las mismas ventajas que la Cuenta Oportunidad de la entidad ya que, tanto el porcentaje como el límite de devolución en relación a los ingresos domiciliados, son proporcionalmente iguales a los de la Cuenta Oportunidad.

Ahora sí, la Cuenta Todo Cuenta de Citibank ofrece la devolución de un 3% de los recibos domiciliados en la entidad a cambio de una nómina no inferior a los 2.000 euros. Esta cuenta resultaría, aparentemente, menos fructífera que las anteriores. Sin embargo, es aquí donde entran en juego aquellos extras que puedan compensarnos. En este caso, además del 3% de los recibos, la cuenta de Citibank ofrece también la devolución de un 1% de las compras realizadas con la tarjeta que tiene asociada y que está libre de comisiones por mantenimiento. Aunque esta cuenta establece un límite de devolución, como el resto de cuentas, éste es significativamente más elevado que el resto, ya que se devuelven hasta 100 euros mensuales entre recibos y compras.

¿Una subida puntual?

Ante los problemas de la deuda eléctrica y el déficit de tarifa, a los usuarios no nos quedará otro remedio que ir adaptándonos a los nuevos precios establecidos por las eléctricas. No se puede descartar que en el futuro veamos nuevas subidas del precio de la electricidad, y toda ayuda será buena para tratar de suavizar el impacto sobre nuestros presupuestos. En este contexto se convierten en una opción atractiva los productos bancarios que ofrecen descuentos sobre el importe de las facturas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky