El ministerio del Interior español anunció este jueves la firma con Gambia, Guinea Conakry y Guinea-Bissau de acuerdos para la vigilancia y el control de los espacios marítimos con el fin de luchar contra la inmigración clandestina.
"Estos acuerdos se suman a los ya suscritos con Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde y completan el control de la fachada occidental africana para la lucha contra la inmigración ilegal", según un comunicado de este ministerio.
Los acuerdos han sido suscritos "por tiempo indefinido" y permitirán a los barcos y los aviones de la Guardia Civil española, y de otros países, patrullar dentro de las 200 millas naúticas de sus Zonas Económicas Exclusivas (ZEE), añade el comunicado.
La cooperación con estos países "es determinante para el control, no sólo de cayucos y pateras, sino también de buques que se dedican al tráfico de seres humanos", subrayó el ministerio del Interior español.
El archipiélago atlántico de las Canarias es una de las principales puertas de entrada en Europa de la inmigración clandestina africana por mar.
En los últimos meses han disminuido los inmigrantes que han arribado a las Canarias con 12.478 llegadas en 2007, lo que supone una caída del 60% respecto al récord logrado en 2006 (31.678 llegadas).
Esta reducción se explica especialmente por el trabajo del dispositivo europeo de vigilancia marítima Frontex que ha permitido, desde su aplicación en agosto de 2006, interceptar frente a las costas africanas a cerca de 13.000 inmigrantes clandestinos en 155 embarcaciones, que se dirigían a Canarias.