
El mercado de cuentas corrientes no se caracteriza por modificar constantemente su cesta de productos. Sin embargo, esta vez sorprende refrescando el top 5 de las cuentas más competitivas.
En el ranking de las cuentas más rentables, la primera posición continua inalterable. Bankinter mantiene su protagonismo ofreciendo una rentabilidad del 5.00% TAE durante el primer año a través de su cuenta nómina. Sin embargo, para beneficiarse de esta rentabilidad la cuenta exige domiciliar una nómina de 1.000 euros mensuales.
La Cuenta Doble Clic de Caja España, ocupa la segunda posición, remunerando al 2,50% TAE, la mitad de la remuneración ofrecida por Bankinter, una diferencia considerable que obstaculiza que las cuentas sucesoras puedan escalar posiciones repentinamente.
Las entidades online se llevan el tercer puesto, gracias a bancopopular-e que remunera al 2,00% TAE a través de su Cuenta viajar plus. Sin embargo, dicha rentabilidad se percibe en forma de puntos Avios de Iberia Plus.
La cuarta y quinta posición son ocupadas por Cajamar y Activobank respectivamente, a través de la Cuenta-i (1,50% TAE) y la Cuenta Activa (1,25% TAE).
Por su parte, en el ranking de cuentas corrientes con mayor devolución de recibos, los cinco productos más competitivos son los que se detallan a continuación:
¿Qué cuenta corriente me conviene contratar?
Antes de abrir una cuenta corriente, no sólo es importante conocer la rentabilidad ofrecida y/o el porcentaje devuelto del total de recibos domiciliados. Recordemos que una cuenta es competitiva en función de nuestro perfil.
Si queremos contratar, por ejemplo, la cuenta que ofrece mayor tipo de interés, a primera vista, contrataríamos la cuenta nómina de Bankinter. Pero, ¿qué pasa si no disponemos de ingresos recurrentes o si nuestra nómina es inferior a 1.000 euros?
En el caso de las cuentas corrientes que devuelven un porcentaje del total de recibos domiciliados, sucede exactamente lo mismo. La cuenta que mayor devolución ofrece es la Cuenta Nómina Triplete de Banco Pastor. Pero si nuestro pago mensual de recibos es muy bajo, puede que no nos interese la oferta y, si es excesivamente alto, la entidad devuelve hasta un límite máximo de 200 euros, por lo que, si disponemos de una nómina elevada, puede que nos compense más una cuenta que nos ofrezca otro tipo de remuneración.
Recordemos que las cuentas corrientes ofrecen mayores ventajas si se domicilia la nómina. De lo contrario, aunque no ofrezcan beneficios adicionales, permiten gestionar la operativa del día a día (por ejemplo, transferencias, ingreso de cheques, domiciliaciones). Si estos son los aspectos que más nos interesan, entonces, la mejor oferta estará del lado de los productos que eximan del pago de comisiones o cobren lo mínimo posible.