
Eduardo Punset es un experto en muchas materias, últimamente se le conoce más por su faceta de divulgador científico, pero este catalán nacido en 1936 también es economista, incluso ha sido político durante las Transición democrática española.
Como economista que es, ha escrito un artículo en XL Semanal que trata sobre el mercado laboral español enfocado hacia los jovenes. Lo complicado que lo tienen los menores de 25 para encontrar un empleo en España desde que comenzara la crisis en 2007.
Punset dice que cuando algo va mal su cerebro se ha acostumbrado a ver dos opciones "'to fight' o bien 'to fly' luchar contra las dificultades o bien largarse, huir cuanto antes, si no se intuía ninguna salida razonable". Puset se refire a la decisión que pueden tomar los jóvenes ante el panorama actual, quedarse y luchar por solucionar el problema o largarse a otro lado.
Punset señala que a sus amigos les dice: "que no deben extrañarse demasiado si alguno de los parados, hartos de esperar en vano, deciden largarse a otra parte. Esa actitud es menos vergonzosa de lo que mucha gente se imagina".
Según Puset, los que deciden marcharse son "muy a menudo, los trabajadores más preparados, los innovadores más decididos, la gente más dispuesta y más valiente para remangarse y cruzar el río".
Esta fuga de cerebros perjudica al país emisor de emigrantes, por el contrario beneficia al país receptor, que se aprovecha de las capacidades de sus nuevos ciudadanos. Pero la inmensa mayoría decide quedarse, porque nadie piensa que "a él no le despedirán del trabajo, que no le ejecutarán la hipoteca". De modo que la gente tiende a quedarse en su país.