España

Helicópteros venezolanos llegan a Colombia para la entrega de rehenes

Cuatro ex congresistas colombianos rehenes de las FARC fueron liberados el miércoles en la selva colombiana y entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y al gobierno venezolano, en un operativo que culminó en Venezuela en un reencuentro con sus familiares.

Pese a la euforia de familiares y mandatarios, la guerrilla subrayó que no habrá más liberaciones unilaterales hasta que el gobierno colombiano despeje militarmente dos distritos colombianos para negociar allí un canje entre unos 40 secuestrados por medio millar de guerrilleros presos.

La entrega de los ex legisladores Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Jorge Gechem y Orlando Beltrán es la segunda que organizó el gobierno venezolano, después que el 10 de enero las FARC liberaran a las dirigentes políticas Clara Rojas y Consuelo González.

"Me han dado la oportunidad de volver a vivir. Estaba muerta en vida, y ahora estoy feliz, dichosa y radiante", dijo la ex legisladora Gloria Polanco, minutos después de ser liberada en el sureste de la selva colombiana, donde fue recibida entre otros, por la senadora colombiana Piedad Córdoba.

"Es la emoción más grande: volver a nacer. No se imaginan el horror de haber vivido siete años en las condiciones infrahumanas como nos mantuvieron", dijo Pérez a los periodistas a su llegada al aeropuerto de Caracas para reencontrarse con sus familiares.

Pérez, quien fue compañero de cautiverio de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a la que vio por última vez el 4 de febrero, denunció tras ser liberado, que la política colombo-francesa se encuentra en situación "supremamente difícil".

"Está muy maltratada por la guerrilla, eso hay que decírselo al mundo. La guerrilla se ha ensañado contra Ingrid Betancourt y está en unas condiciones infrahumanas, rodeada de personajes que no le han hecho para nada la vida agradable para ella", señaló al llegar a Caracas.

"Ingrid quedó muy mal, muy, muy enferma, está física y moralmente agotada", agregó.

Chávez pidió el miércoles al máximo jefe de las FARC, Manuel Marulanda 'Tirofijo', que traslade a un lugar seguro a la ex candidata presidencial, secuestrada por la guerrilla desde 2002.

"Marulanda, lo primero que te voy a solicitar desde mi corazón es que la cambies a un comando más cercano a ti (...) mientras seguimos tramitando y abriendo el camino para su definitiva liberación", dijo Chávez.

En su misiva divulgada tras la liberación de los cuatro rehenes, las FARC recordaron que esta entrega "rubrica" su "voluntad para el canje".

"La única salida es una salida negociada y una salida política, no existe salida militar al conflicto de Colombia", declaró el ministro de la Presidencia Jesse Chacón, quien agradeció el "gesto" de la guerrilla y dijo que Caracas esperaba también un gesto del gobierno de Colombia.

El presidente colombiano Alvaro Uribe agradeció los esfuerzos "que para esta liberación unilateral e incondicional" hicieron Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba.

"Las FARC deberían entender que el pueblo colombiano espera que se libere a todos los secuestrados que siguen en su poder y deberían buscar ya con toda la buena fe el camino de la reconciliación", puntualizó.

Estados Unidos también saludó la liberación de los rehenes, pero fustigó que la guerrilla todavía mantenga personas secuestradas, entre ellos los estadounidenses Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell.

"Estamos muy agradecidos de que esto haya ocurrido", señaló el portavoz adjunto del Departamento de Estado Tom Casey a la prensa, pero agregó que: "sigue siendo censurable que las FARC hayan secuestrado a estos individuos en primer lugar".

Luis Eladio Pérez, quien compartió los seis últimos meses de su cautiverio con los tres contratistas estadounidenses, contó que se encuentran en muy malas condiciones de salud y "anímicamente bastante golpeados".

Chávez anunció que viajará a Colombia a finales de marzo a una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), donde expondrá sus propuestas para resolver el conflicto armado colombiano.

"Yo voy a ir (a Cartagena) con mucho respeto, a pesar de lo que ha pasado, aunque se molesten. Voy a hacer una propuesta", señaló el presidente venezolano

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky