España

¿Cómo financio mi máster?

Cada vez son más los que deciden invertir en formación para mejorar sus probabilidades de encontrar un puesto de trabajo. Con una tasa de paro casi 9 puntos por debajo de la media, la población con educación superior es el colectivo que mejor está resistiendo la crisis. El aumento de la demanda está siendo especialmente intenso en los estudios de postgrado, que han visto crecer el número de estudiantes un 35% entre 2009 y 2011, en parte debido a la proliferación de másters oficiales adaptados a las directrices del Plan Bolonia.

La decisión de realizar uno de estos programas de especialización a menudo está condicionada a la posibilidad de acceder a un préstamo para máster o postgrado, ya que el desembolso puede llegar a ser muy elevado. El hándicap de la financiación no es tan importante en los másters oficiales, cuyo coste máximo ronda los 6.000 euros y cuentan con apoyo del programa público de préstamo renta-universidad.

Sin embargo, el coste tiende a aumentar en el caso de los programas de postgrado no oficiales. En el extremo se encuentran los emblemáticos programas MBA ofertados por escuelas de negocio reconocidas mundialmente, como IESE y ESADE, que implican una inversión que llega a alcanzar los 70.000 euros.

Préstamos con condiciones ventajosas

Para ayudar a hacer frente a este desembolso, el mercado ofrece financiación específica dentro de la modalidad de préstamos para estudios, que se caracterizan por tener condiciones más ventajosas que otras categorías de préstamos personales. Éstas incluyen tipos de interés reducidos, períodos de carencia inicial y plazos de amortización relativamente largos.

Ello se debe a que las entidades financieras tienen presente que el pago inicial del máster o postgrado supone una inversión que, a menudo, tiene un retorno positivo en forma de aumento de ingresos futuros.

Además, bancos y cajas no olvidan que los jóvenes de hoy son los clientes de mañana, por lo que tratan de fidelizar a este segmento con una completa oferta de préstamos universitarios, préstamos para posgrado y préstamos para cursos en general.

En lo que respecta a los mejores préstamos para máster y posgrado, el ranking está liderado en la actualidad por Cajastur con su préstamo Cajastur Formación, que ofrece una financiación de hasta 30.000 euros a un tipo de interés del 0%, con un período de carencia del capital de 24 meses y a devolver en un máximo de 4 años.

Otro producto que ofrece también condiciones muy ventajosas es Tu Crédito Estudios de Caja Granada, que financia hasta 18.000 euros a EUR+1,25% a devolver en 5 años y también con un período de carencia de 24 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky