España

El Supremo interrogará desde hoy a cinco imputados del 'caso Campeón'

El ex ministro de Fomento José Blanco declaró el pasado 26 de enero. Imagen: Archivo

El magistrado del Tribunal Supremo José Ramón Soriano comenzará a tomar declaración a partir de hoy, en calidad de imputados, a cinco empresarios relacionados con la 'Operación Campeón'. La ronda comienza con la comparecencia de José Antonio Espiñeira, socio del primo político de Blanco Manuel Bran, y ese día también está citado Javier Rodríguez, socio de Dorribo en Proitec.

El jueves, 8 de marzo, está citado José Antonio Orozco, vicepresidente de Azkar, que fue citado varias veces por el propio Blanco en la declaración que prestó ante el alto tribunal el pasado 26 de enero.

Además, y según el empresario farmacéutico también imputado Jorge Dorribo, que fue el que implicó a Blanco en la trama, Orozco habría obtenido favores del exministro e incluso habría actuado como su testaferro para poner en marcha un proyecto de recogida de medicamentos. El empresario de transportes habría pagado parte del chalet del exministro en Madrid, según la denuncia de Dorribo ante la juez de Lugo Estela San José, que investiga la trama.

Un día después, el miércoles 7, está citado el también responsable de Proitec Carlos Monjero, y el 14 de marzo el socio de Blanco en Andorra Xoxe Manuel Bazarra, que habría colaborado en la operación realizada por Dorribo en Andorra para el pago a la farmacia, por lo que su declaración puede ser importante para aclarar este punto.

Un informe pericial realizado por Hacienda y aportado a la causa señala que, junto con otras entregas de dinero, Dorribo realizó una transferencia por valor de 15.000 euros desde sus cuentas en Andorra a la cuenta de la sociedad Andorrana Salut D'Innovació, "para poder levantar la quiebra que pesaba sobre la farmacéutica Elisa Muxel Mollins, en cumplimiento del contrato firmado por ella". También realizó diferentes pagos en efectivo a su colaborador Xoan Bazarra para que los ingresara en dicha sociedad.

Declaración de Blanco

El propio Blanco en su declaración del pasado 26 de enero ante el alto tribunal, que le investiga dada su condición de aforado por ser diputado del Congreso, reconoció que podría haber utilizado la expresión de "que lo miraría" durante un encuentro que mantuvo con el empresario Orozco, que estaba interesado en la obtención de un permiso para la recogida de medicamentos en viviendas, si bien esta es la frase que "utiliza habitualmente" en sus encuentros con empresarios y no hizo gestión alguna.

Sobre Orozco, Blanco reconoció ante el magistrado Soriano que en una ocasión preguntó a su jefe de gabinete sobre el estado de un expediente relacionado con la ampliación de infraestructuras de Azkar y la creación de 400 puestos de trabajo. Su colaborador le informó que la media de tramitación era de 3 o 4 meses y éste llevaba seis meses sin informe en contra y sin objeción administrativa "y que en 15 días lo resolvería".

En este punto, el ex ministro de Fomento señaló ante el magistrado del Tribunal Supremo que "la responsabilidad de un administrador público es agilizar los procesos y facilitar sobre todo cuando se trata de crear empleos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky