La Unión Europea impuso este miércoles una multa récord de 899 millones de euros al gigante estadounidense de la informática Microsoft, por no haber cumplido en los plazos previstos con las exigencias de Bruselas en su condena de 2004 por abuso de posición dominante.
Si con esta multa Bruselas pretende cerrar su primera batalla contra Microsoft, en la cual el gigante norteamericano aceptó su derrota completa el año pasado, la historia está lejos de haber llegado a su fin, ya que la Comisión continúa investigando otros posibles abuso de posición dominante del grupo.
El monto de casi 900 millones de euros, que corresponde a multas diarias por el período del 21 de junio de 2006 al 21 de octubre de 2007, es el más elevado de la historia reclamado a una sola empresa por los servicios europeos de Competencia.
La nueva multa se agrega a la condena inicial por 497 millones de euros infligida por Bruselas a Microsoft en marzo de 2004, cuando halló al grupo estadounidense culpable de abuso de posición dominante en el mercado a través de su programa estrella Windows.
En aquel entonces, la Comisión había exigido a Microsoft permitir que los editores independientes de programas informáticos tengan acceso a la documentación técnica necesaria para desarrollar productos compatibles con Windows.
Pero el gigante estadounidense se negó a brindar estas informaciones hasta octubre de 2007, cuando aceptó su derrota en la batalla con Bruselas tras un duro fallo en su contra de la Corte Europea de Justicia (CEJ), ante la cual había apelado su condena de 2004.
Entre tanto, y para castigar la demora de Microsoft, Bruselas había anunciado la aplicación de multas diarias, cuyo valor exacto se ha dado a conocer este miércoles.
"Es la primera vez en 50 años de política de competencia en la Unión Europea que la Comisión tuvo que infligir una multa por no respeto de una decisión antimonopólica", señaló la comisaria europea del área, Neelie Kroes, en un comunicado.
"Espero que la decisión de hoy cierre un capítulo oscuro del caso Microsoft relativo al no respeto de la decisión de la Comisión de marzo de 2004 y que los principios del fallo del tribunal de primera instancia de septiembre de 2007 dictarán la futura conducta de Microsoft", agregó.
Para Microsoft, en tanto, la cuestión parece también cerrada ya que las nuevas multas "abarcan problemas del pasado que han sido resueltos", dijo el grupo en un comunicado difundido el miércoles en el que agregó estudiar la "decisión" de la Comisión Europea.
Pero, como quedó dicho, el final de esta batalla no significa el final de la guerra.
La Comisión Europea anunció el pasado 14 de enero la apertura de nuevas investigaciones contra Microsoft por posible abuso de posición dominante, en esta ocasión por la nueva versión del programa Office y el navegador Internet Explorer.
Según las denuncias presentadas por el fabricante de programas informáticos noruego Opera y la asociación de productores informáticos ECIS, Microsoft incorpora en forma automática su navegador Internet Explorer a su sistema de explotación Windows, que equipa más del 90% de los ordenadores del mundo.
Además, se negaría a divulgar a sus competidores informaciones técnicas que permitan garantizar la interoperabilidad de una "amplia gama de productos" con la nueva versión de Office.
Relacionados
- Bruselas multa con 899 millones a Microsoft por abuso de competencia
- La Comisión Europea multa con 899 millones a Microsoft por incumplir órdenes
- La CE multa a Microsoft con otros 899 millones por abuso de posición dominante
- La CE multa a Microsoft con otros 899 millones por abuso de posición dominante
- Bruselas podría anunciar una fuerte multa contra Microsoft esta misma mañana