España

C.VALENCIANA. EL TELÉFONO DE EMERGENCIAS 112 HA ATENDIDO 86 LLAMADAS DE PERSONAS SORDAS DESDE 2007

MADRID/VALENCIA, 23 (SERVIMEDIA) Un total de 86 llamadas de personas con discapacidad auditiva fueron atendidas desde enero del año pasado hasta la actualidad por el teléfono único de urgencias y emergencias de la Generalitat, '112 Comunitat Valenciana'. De éstas fueron gestionadas 59 incidencias, es decir, el afectado requería de un intérprete del lenguaje de signos.

"El servicio 112 posee un dispositivo especial para asistir a los discapacitados auditivos -más de 90.000 en la Comunidad Valenciana- que se encuentran ante una situación de emergencia, lo que facilita la movilización de los recursos necesarios para su asistencia", explica en un comunicado la directora general de Prevención, Extinción de Incendios y Emergencias, Irene Rodríguez.

Rodríguez recuerda que la Generalitat colabora con la Federación de Sordos de la Comunidad Valenciana (FESORD) desde el año 2000, "momento en que se inició un trabajo continuo entre ambos organismos con el fin de consensuar las necesidades de este colectivo y que se plasmó el 31 de mayo de 2007 con la firma de un convenio de cooperación en el que se fija el procedimiento operativo para atender a las personas sordas".

En este convenio se establecen las diferentes vías de las que disponen las personas sordas para ponerse en contacto con el teléfono de emergencias 112 y transferir este aviso, con la mayor brevedad posible, al intérprete del lenguaje de signos que esté de guardia en ese momento, indica la directora general.

Los discapacitados auditivos pueden ponerse en contacto con '112 Comunidad Valenciana' a través de tres mecanismos: el Dispositivo Telefónico de Sordos (DTS), un teléfono especial que funciona con teclas y que emite un mensaje que es recibido en la plataforma 112 a través de terminales adaptados para leer la información de estos teléfonos; por fax y a través de sms a un número de teléfono móvil que se ha facilitado a FESORD.

Una vez recibida la solicitud de asistencia por parte de una persona sorda o de algún familiar, los operadores del teléfono de emergencias se ponen en contacto con la organización FESORD o con el intérprete del lenguaje de signos de guardia.

En la mayoría de casos algún familiar o persona cercana es la que se pone en contacto con el teléfono de emergencias. La vía más utilizada es el sms (47 avisos), seguida de la llamada al 112 (37 veces) y el resto por fax y DTS. El mes que más avisos relacionados con las personas con discapacidad auditiva correspondió a noviembre del pasado año, con 13 llamadas, de las que nueve precisaron la ayuda del intérprete de lenguaje de signos. Mientras, el que menos incidencias registró fue junio, con dos casos.

(SERVIMEDIA) 23-FEB-2008 LGS

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky