España

Urdangarin admite que siguió trabajando con Torres a pesar de la petición del Rey

Urdangarin continúa su declaración ante el juez.

El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha admitido hoy ante el instructor del caso Nóos, José Castro, que siguió trabajando con su socio, Diego Torres, a pesar de los consejos que le hizo la Casa Real en marzo de 2006 para que dejase sus negocios con el Instituto Nóos, y ha especificado que realizaron juntos cuatro proyectos a partir del año 2008.

Aún así, el marido de la infanta Cristina entiende que con estos trabajos no estaba desoyendo los recomendaciones de la Casa Real, que en marzo de 2006 le conminó a desvincularse de Nóos, ya que los cuatro proyectos a los que se ha referido no los hizo a través de este organismo, sino que se trataron de colaboraciones personales directamente con Diego Torres.

Esta ha sido una de las revelaciones más destacadas que se han producido en la segunda sesión de la declaración como imputado de Urdangarin ante el juez de Palma de Mallorca en la causa que investiga su presunta participación en la captación y desvío de fondos públicos a través del Instituto Nóos.

Proyectos pendientes

Fuentes jurídicas explicaron que el juez Castro ha preguntado al yerno del rey sobre un correo electrónico remitido en el año 2008 y en el que Torres y Urdangarin hablan de "cinco proyectos pendientes".

El imputado, según las mismas fuentes, ha reconocido que finalmente participó en cuatro de estos proyectos, relativos en su mayoría a eventos deportivos. En la declaración realizada ayer, el marido de la infanta Cristina dijo que "rompió" con el Instituto Nóos en marzo de 2006 y que no volvió a mantener relaciones con el organismo más allá de esa fecha.

Desconocimiento de la trama empresarial

Urdangarin ha asegurado al juez a lo largo del interrogatorio que desconocía la existencia de la trama de empresas que desviaba dinero público obtenido por el Instituto Nóos.

El duque de Palma se ha desdicho en parte del contenido de la declaración que prestó ayer y ha reconocido ante el instructor del caso Nóos, el juez José Castro, que sí hizo gestiones para el Instituto después de marzo de 2006, fecha en la que supuestamente se desligó de la entidad, aunque especificó que sólo fue para mediar entre el organismo y el Gobierno balear.

Urdangarin hizo esta precisión al ser preguntado por sus contactos en el año 2007 con José Luis 'Pepote' Ballester, el exdirector general de Deportes de Baleares, imputado en la causa. 

Niega haber presionado a 'Pepote'

El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha negado que en 2007 presionase a 'Pepote' Ballester para que éste le abonase cantidades pendientes por el segundo foro sobre turismo y deporte que el Instituto Nóos organizó en Palma un año antes, en contra de la versión que ofreció el exalto cargo de Jaume Matas cuando fue interrogado por el instructor del caso Palma Arena.

El marido de la Infanta Cristina ha admitido que llamó a 'Pepote' por este asunto, si bien no para exigirle el pago de 400.000 euros que quedaban pendientes por este segundo foro, puesto que entonces él ya no presidía Nóos, sino para mediar entre su exsocio al frente del Instituto, Diego Torres, y Ballester con el objetivo de facilitar que el Govern pagase a la entidad, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

A pesar de que el medallista olímpico aseguró que el duque le llamó para reclamarle el dinero, a raíz de lo cual rompieron la amistad que mantenían desde el año 1985, éste ha manifestado que por su parte no había intención de acabar con esa relación sino que, más al contrario, posteriormente intentó de nuevo retomar el contacto con Ballester sin obtener respuesta alguna.

"Déjalo y paga"

Por su parte, 'Pepote afirmó que incluso Matas le dijo "déjalo estar y paga" para que abonase a Urdangarin las cantidades que éste exigía y que, tal y como justificó, no habían sido pagadas debido a que Nóos no había realizado todos los servicios comprometidos. 

Es más, el encausado aseveró que había recibido la orden del expresidente balear de que "a todo lo que viniese de Urdangarin le diese el visto bueno", una instrucción que recibía del expresidente cada vez que el duque de Palma hacía una propuesta al gabinete autonómico. Sobre el pago pendiente, ha manifestado que nunca se negó a abonar "ningún resto" al esposo de la Infanta, si bien puntualizó que su pretensión era requerirle que terminara los trabajos pactados respecto al segundo foro.

Llegada a pie

El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, llegó a las 09.23 horas a los Juzgados de la capital balear para retomar su declaración ante el juez que instruye el caso Nóos, José Castro, a partir de las 09.30 horas. A su llegada, fue recibido por una veintena de ciudadanos al grito de 'No te queremos en Mallorca', 'Chorizo' y 'Dónde está la Infanta'.  

El yerno del Rey, al igual que hizo este sábado,bajó a pie, junto a su abogado, Mario Pascual, la rampa que separa la verja de los Juzgados de la puerta, después de que llegara en un vehículo desde el Palacio de Marivent.

Urdangarin, que no hizo declaraciones, fue preguntado por los periodistas que cómo se encontraba a lo que ha respondido con un escueto "bien".  

El juez espera terminar hoy


Minutos antes del Duque de Palma, llegó a los Juzgados el juez Castro, quien fue preguntado si la declaración de Urdangarin finalizará este domingo, a lo que ha respondido que "eso espero". Los primeros en llegar fueron los fiscales Anticorrupción, Pedro Horrach, Juan Carrau y Miguel Ángel Subirán.  

Mientras ayer hubo varias manifestaciones convocadas, hoy son sólo una veintena de ciudadanos que a título personal se han acercado a los Juzgados para increpar a Urdangarin. Entre ellos, destaca un hombre con una bandera republicana y dos mujeres vestidas de mejicanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky