España

Las pymes pagarán intereses de más del 6% para cobrar lo que les debe la Administración

  • Los autónomos ven en la medida un "gran negocio" para los bancos
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Una línea de garantía con el aval del Estado, garantizada con emisiones de deuda pública, a un interés en línea con el de mercado, superior al 6% y que no computará como déficit. Así tiene previsto instrumentar el Gobierno el plan de choque para acabar con la deuda comercial que las Administraciones Públicas mantienen con los autónomos y pymes, y que en conjunto se cifra en una inyección de liquidez de más de 40.000 millones de euros. Las empresas podrán cobrar del banco facturas impagadas de Administraciones.

Este "mecanismo de financiación a proveedores", como lo denominó ayer el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, se aprobará mañana viernes por el Consejo de Ministros y se llevará a cabo a través de un consorcio entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las entidades financieras privadas.

Avalado por el ICO

En concreto, medios próximos al Ejecutivo informaban a elEconomista que dicho mecanismo consistirá en una especie de línea de garantía avalada por el ICO y garantizada mediante emisiones de deuda pública del propio Instituto de Crédito Oficial, "aprovechando que ahora el interés de la deuda española es bajo".

Recordar, a este respecto, que el Tesoro español conseguía el martes colocar íntegramente una emisión de 2.500 millones de euros, a tres y seis meses, pagando los mismos intereses que antes de la crisis, entre el 0,44 y el 0,78%, muy lejos del 1,3% de hace solamente un mes.

El importe global de esta línea estaría en torno a los 30.000 millones de euros y, de acuerdo con las fuentes anteriormente citadas, se podría emitir por fases, coincidentes con las emisiones de la deuda, e incluso llegar a los 40.000 millones. Y se baraja que este mecanismo podría derivar en que se releguen las líneas del ICO recientemente lanzadas con el mismo fin.

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, destacó ayer que el mecanismo de abono inmediato de la deuda de los proveedores no supone un incremento de déficit. Ello porque, según señalan los expertos consultados por elEconomista, no es gasto sino financiación. Eso sí, advierten que sí que elevará las necesidades de financiación del Estado, puesto que irá respaldada con emisiones de deuda pública y/o emisiones del ICO, al calor de la reciente rebaja del rating a la agencia financiera del Estado.

Un negocio para los bancos

El esquema para realizar el pago a los proveedores será, como adelantaba ayer este periódico, similar al del factoring, por el cual los bancos y las cajas de ahorros adelantarán el pago de las facturas pendientes a la empresas y a los autónomos afectados por la morosidad pública, bajo los requisitos de intervención que se estipulen. Y serán las entidades financieras las que se encargarán de cobrar la deuda a las Administraciones Públicas, cubriéndose la posibilidad de impago con la citada garantía del Estado. Como el riesgo de la operación sería equivalente a cero para la entidad financiera, se prevé que no comporte la dotación de provisiones o coberturas.

Aunque las asociaciones empresariales y de autónomos coinciden en calificar la medida de "salvavidas", en medios financieros se resalta también que va a suponer un "gran negocio" para los bancos, vía comisiones de apertura y de servicio y del cobro de unos intereses que, en contra, de lo que se preveía, van a estar en línea con los del mercado, por encima del 6%.

Los intereses y las comisiones correrán a cargo de los proveedores que, para las facturas que superen el plazo que la Ley de Contratos del Estado fija para el cobro de intereses de demora, podrán reclamar a la Administración estos intereses.

Los bancos españoles disponen de abundante liquidez gracias a la barra libre del Banco Central Europeo. Nuestras entidades financieras toman el dinero del BCE al 1% de interés y lo van a colocar por encima del 6% a los autónomos y pymes.

Hasta el momento, no se habría contactado con todo el sector para negociar el plan, sino con las principales entidades para garantizar tanto su rápida aplicación como su alcance a todo el territorio.

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mulo
A Favor
En Contra

Aquí si que se puede mojar el gobiero, no como en la dación de pago, que sería voluntaria por parte de los bancos..y, a cuenta de pérdidas; o sea, a pagar los de siempre

Puntuación 5
#25
Manolo
A Favor
En Contra

Joder, que linces tenemos para gobernarnos! España parate que me bajo. Si esto no es robar, Como se llama?

Puntuación 5
#26
FUNDACIONES
A Favor
En Contra

El que se beneficia es nuevamente el politico de turno que se ahorra la financiación que debiera pagar por liquidar sus deudas de gastos suntuarios, personal pretoriano etc.

A la par que hace un favor a los bancos que invierten con la garantia del estado. Nuevo sistema de publico-privado. Esto generalizado es ilegal.

Puntuación 5
#27
pablo
A Favor
En Contra

ojo, que la quita puede llegar al 50% si finalmente le dan de plazo seis o siete años a los ayuntamientos para pagar a los bancos que adelantan el dinero. Es el 6% anual que será el 7% finalmente por 7 años, más comisiones apertura etc...50% de quita. El que pretenda cobrar los intereses de demora al ayuntamiento de turno o no ha tenido un juicio últimamente o está loco.

Puntuación 8
#28
pablo2
A Favor
En Contra

ojo, que la quita puede llegar al 50% si finalmente le dan de plazo seis o siete años a los ayuntamientos para pagar a los bancos que adelantan el dinero. Es el 6% anual que será el 7% finalmente por 7 años, más comisiones apertura etc...50% de quita. El que pretenda cobrar los intereses de demora al ayuntamiento de turno o no ha tenido un juicio últimamente o está loco.

Puntuación 4
#29
Santiago
A Favor
En Contra

Es un buen negocio para todos y nadie pierde nada y menos el acreedor de la Administración Pública pues estas empresas elevan mucho sus precios teniendo en cuenta ya la previsible dificultad del cobro de las facturas.

Puntuación -6
#30
Usuario validado en elEconomista.es
oscar_becerra1@hotmail.com
A Favor
En Contra

La banca nunca pierde!

Puntuación 4
#31
el castigador
A Favor
En Contra

PAGAR INTERESES POR COBRAR UN DINERO QUE LES DEBEN? PA CAGARSE YA.....

Puntuación 8
#32
nieves
A Favor
En Contra

POR LO MENOS COBRAREMOS.

UN 6% DESPUES DE 2 AÑOS DE CALVARIO,SE LO REGALO Y CON PROPINA.

ME ADEUDAN 400000 LEURIS Y TENGO QUE DESPEDIR A TRES CURRELAS...CON ESE DINERO...TODOSV EN CASITA Y A SEGUIR CON LO NUESTRO:CURRAR.

Y LOS SOCIALISTAS,DONDE ESTAN LOS QUE HAN SIDO RESPONSABLES DE ESTA RUINA..???

QUE PENA DE PARTIDO DE LOS TRABAJADORES...,JEJE

Puntuación -2
#33
Pep-e
A Favor
En Contra

No se que me sorprende más, si la medida en sí o que aun hay gente que la defiende, osea que yo soy acreedor y de repente me transformo en deudor al 6% ¿? Lo que hay leer.

Puntuación 5
#34
Angel
A Favor
En Contra

La mayoria de las empresas que facturan a administraciones tienen deudas pendiente con tan solo un 10% de beneficio...si el banco se queda un 6-10 me queda a mi un 4....sabesi que???

QUE OS den A LAS ADMINISTRACIONES, ALOS POLITICOS QUE NOS HAN ARRUINADO Y A LOS BANCOS....

Puntuación 5
#35
JUAN CARLOS
A Favor
En Contra

Me voy a echar la Primitiva esta tarde.........

Puntuación 3
#36
MANUEL
A Favor
En Contra

Buenas tardes, alguien comentaba que vamos bien con los márgenes que le facturamos a la admon., pues se equivoca, la compentencia es feroz a pesar de ello las empresas se pegan tortas por trabajar con ellas parece mentira pero es así. Tambien comentaban algo de los socialistas, me gustaría comentar que dicha deuda no tiene nombre de ni apellidos, está generalizada en todo el amplio arco parlamentario. Y una última cosa, toda la empresa que se quiera acoger a este plan deberá contar al menos con el beneplácito del Ayuntamiento en cuestión, ya que, si este se niega que ocurre casi siempre, pues ya sabes, ajo y agua.

Puntuación 5
#37
pablo
A Favor
En Contra

Espero que lo que dices del beneplácito del Ayuntamiento no sea así. De todas formas esto son elucubraciones ya que el texto no ha salido. Si por los ayuntamientos fuera no pagarían a nadie, esperarían a que cerraran las empresas y prescribiesen tales obligaciones de pago. Mejor una quita grande que una quita total.

Puntuación 3
#38
elniñobonito
A Favor
En Contra

Chicos la solución es muy mala pero los del PSOE la provocaron,era su nueva Economía,su Cultura Financiera y cerraban empresas por ser Negocios piramidales y estafas y fijaos como han acabado y lo que les espera el 25 de Marzo, estoy deseando de echarlos de Andalucía.

Puntuación -1
#39
angelaa
A Favor
En Contra

Sr Rajoy mientras no quite un millon de funcionarios de los casi 3,5 que tenemos no salimos del pozo, asi que siga mareando la perdiz, ese es el cancer de este pais junto con los subsidios y subvenciones.

Puntuación 0
#40
BENITO
A Favor
En Contra

me parece una canallada que solo se vean beneficiados los proveedores, ¿ y los que tenemos una deuda contraida por prestacion de servicios, se han olvidado de nosotros?

tenemos los mismos derechos

Puntuación 0
#41