España

México aprueba que España extradite al ex militar argentino Cavallo

El Gobierno de México ha dado su beneplácito para que el ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo, acusado de crímenes de lesa humanidad por la justicia de su país, sea extraditado de España a Argentina, informó este sábado una fuente del Ministerio de Exteriores mexicano.

"Con base al artículo 18 del tratado de extradición vigente entre México y España, la cancillería mexicana ha otorgado su consentimiento para que Cavallo sea extraditado a Argentina", dijo a la AFP una fuente de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, añadiendo que el acuerdo se firmó y entregó en días pasados a las autoridades españolas, "a las que ahora corresponderá decidir si es extraditado a Argentina o si finalmente es juzgado en España".

Cavallo fue detenido en México en 2000, a petición del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, para ser juzgado por los crímenes cometidos durante la dictadura argentina. Fue extraditado a España en junio de 2003. Pero el ex militar también es reclamado por el juez argentino Luis Torres, que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), por donde pasaron unos 5.000 prisioneros.

El juicio de Cavallo aún no ha dado inicio en España ya que la Audiencia Nacional decidió en diciembre de 2006 inhibirse del caso de Cavallo alegando que cuando hay "concurrencia de jurisdicciones es preferente el 'locus delicti' (lugar donde se cometió el crimen)".

Un juez español puso como fecha límite el 31 de marzo próximo para que México anunciara su decisión, con la posibilidad de que si no se inicia un juicio, Cavallo recupere su libertad al haber permanecido casi ocho años en prisión. No obstante, la decisión de no juzgar a Cavallo en España ha sido recurrida ante el Tribunal Supremo por la fiscalía de la Audiencia Nacional, que considera que es competente para juzgar los hechos.

En España, la fiscalía reclama para el ex militar acusado una pena mínima de 13.332 años de cárcel y otra máxima de 17.010 por crímenes de lesa humanidad ya que se le imputan siete asesinatos, 152 delitos de lesiones y 407 de terrorismo. Cavallo ha manifestado que desea ser juzgado en Argentina, donde, según organismos de derechos humanos, la pena sería menor, ya que sólo sería juzgado por cinco causas de delitos cometidos en la ESMA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky