España

Lento ascenso de rescatistas hacia sitio de avión estrellado en Venezuela

El ascenso hacia el sitio donde se estrelló el jueves un avión comercial con 46 personas en los Andes venezolanos "es lento" y por vía terrestre, debido a las condiciones climáticas, dijo este viernes un coordinador de las operaciones de rescate.

"La magnitud de las condiciones del clima obligan a los cuatro helicópteros que coordinan los rescates a volar con ciertas limitaciones" entre la cordillera andina, dijo a la AFP Marco Romero, funcionario de la dirección de Protección Civil de la andina ciudad de Mérida, 500 km al suroeste de Caracas.

Las primeras cuadrillas de rescate comenzaron el ascenso hace un par de horas y se estima que podrían llegar al lugar en una hora y media.

Seis grupos de tres personas han emprendido el ascenso y podrían llegar al sitio de la tragedia hacia las 15H00 locales (19H30 GMT) en una hora, dijo Romero.

La primera fotografía aérea a la que tuvo acceso la AFP muestra la cola del avión enterrada en la montaña y el fuselaje completamente desintegrado.

Los rescatistas descienden en helicópteros en un sitio localizado a unas tres o cuatro horas caminando y está sobre los 3.000 metros de altitud.

La aeronave, un turbohélice ATR42 que realizaba un vuelo doméstico a Caracas desde la ciudad suroccidental de Mérida "está prácticamente pulverizado y se impactó de manera directa", dijo a su turno el socorrista Jodi Paz, sargento bombero que avistó desde el aire al aparato.

En el vuelo de la aerolínea venezolana Santa Bárbara "se presume que no hay sobrevivientes, por la forma del impacto", dijo el general Ramón Viña, del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela.

El hallazgo fue hecho desde el aire a seis millas náuticas al noreste (10 kilómetros) del aeropuerto de Mérida, en el páramo andino Los Conejos, a unos 4.000 metros de altitud, unos 500 km al suroeste de Caracas, precisó Viña.

vf/dk

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky