Un grupo de científicos costarricenses inició un estudio de la población de jaguares del país, los cuales se encuentran en peligro de extinción debido a la disminución del bosque y los animales de los que se alimentan.
Según los científicos, "la disminución del bosque, el aislamiento de las zonas protegidas y la caza de animales silvestres que son sus presas, como las dantas y los chanchos de monte, los tiene en grave peligro", señaló una nota publicada este viernes por el diario La Nación.
Se estima que en Costa Rica quedan únicamente unos 350 jaguares.
Los científicos estudiarán el ADN de los jaguares a través de una célula del tracto digestivo que se encuentra presente en los excrementos de estos animales.
El estudio también pretende determinar la variabilidad genética de los jaguares y sus enfermedades en un período aproximado a dos años.
"La variabilidad genética nos permite determinar cuán diferentes son las poblaciones de jaguares que hay en Costa Rica. Si todos los jaguares son iguales, eso es un problema serio porque significa que podrían tener problemas para adaptarse a catástrofes e inundaciones o cambios extremos de temperatura", señaló el diario.
ag/aic