
La prima de riesgo de España comenzaba la sesión sin cambios respecto al cierre precedente en 318 puntos básicos, después de que el Gobierno griego haya insinuado que la quita o condonación de su deuda podría superar el 70%, superior al 50% pactado en la cumbre europea de octubre.
El diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo no experimentaba variación, ya que el rendimiento del bono hispano caía por debajo del 5% (4,98%), en tanto que el del bono germano se situaba en el 1,79%.
La cumbre europea del lunes conseguía tranquilizar en parte a los inversores, después de que los líderes europeos alcanzaran un acuerdo sobre una posible rebaja en los objetivos de déficit de algunos países de la zona del euro.
Pese a las dudas que suscitan ahora las finanzas de Portugal, que podría necesitar un segundo rescate, la prima de riesgo lusa tampoco sufría cambios frente a la víspera, y se situaba en 1.461 puntos básicos, con la rentabilidad de su bono a diez años rozando el 17%.
La presión de los mercados se notaba también en los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de Portugal para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares, que se cambiaban a esta hora a 1.040.780 dólares anuales.
Los CDS de Portugal eran los más caros del mundo, por encima de Venezuela, Argentina o Ucrania.
Los seguros de impago de deuda de España se situaban en 331.110 dólares, por debajo de los 357.410 de la víspera.
En cuanto a otros países de la zona del euro, la prima de riesgo de Grecia se reducía ligeramente hasta 3.212 puntos básicos, la de Italia era de 417, y la de Francia, 127.
Por último, los contratos de futuros que se negocian sobre la deuda europea subían imperceptiblemente hasta el 139,73%, desde el 139,72% de la víspera, mientras que los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense empezarán hoy en 145,09%.