España

Solbes pide no emplear educación como instrumento de enfrentamiento político

Madrid, 21 feb (EFECOM).- El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, pidió hoy que la educación no sea "un instrumento de enfrentamiento político".

Solbes, durante el debate en Antena 3 con el número 2 del PP por Madrid, Manuel Pizarro, se expresó de esta forma después de que el ex presidente de Endesa manifestara que ninguna universidad española se encuentra entre las más destacadas del mundo y que el Informe PISA, publicado el pasado mes de diciembre, "tira por los suelos" el modelo educativo.

El número 2 del PSOE por Madrid, en su réplica, ha señalado que España tiene como prioridad la mejora de dicho sistema.

El ministro de Economía y Hacienda ha subrayado la gestión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en esta materia al recordar que a lo largo de la última legislatura ha financiado la educación obligatoria de 0 a 3 años.

Igualmente ha remarcado que, si el PSOE gana las elecciones el 9 de marzo, "pondrá dinero" para impulsar que los estudiantes aprendan inglés.

Zapatero prometió el pasado domingo que en la próxima legislatura promoverá el aprendizaje de este idioma para que en una década todos los jóvenes puedan emplearlo como lengua de comunicación y trabajo.

El número dos del PP por Madrid, previamente, había destacado que el futuro de España "está en manos" de la educación, entre otros factores.

Remarcó que el programa electoral del PP, en lo que se refiere al sistema educativo, "empieza en la familia", que definió como "lugar de afectos", como base de la "cohesión social" y como "una escuela de transmisión de valores y de convivencia".

Tras preguntar a Solbes si el PSOE apoya a la familia o a "elementos alternativos", Pizarro incidió en que la educación "no es educación para la ciudadanía", sino "integración social", "vivir la historia del país, conocer soluciones para la vida".

El ex presidente de Endesa, en esta línea, reprochó que el PSOE no deje claro si respalda que "se pueda estudiar el castellano" en toda España.

También defendió el contrato de integración para los inmigrantes que propugna el PP en su programa, precisamente por lo que tiene de "integración" en "un proyecto común". EFECOM

eco/aag/mop

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky