España

España: la prima de riesgo abre con un leve repunte, en los 364 puntos básicos

La prima de riesgo de España, medida por el interés extra que exigen los inversores por comprar deuda española a diez años en lugar de alemana, iniciaba la sesión de hoy con un leve repunte de dos puntos básicos y alcanzaba los 364.

El riesgo país de España creció ayer en 27 puntos básicos a lo largo de la sesión a pesar de la exitosa subasta celebrada por el Tesoro en la que logró adjudicar 6.609 millones de euros en bonos a cinco años y obligaciones a diez años con un interés levemente mayor en el primer caso y algo menor en el segundo.

La subasta era la segunda del Tesoro esta semana, y se celebró después de la rebaja de la deuda que llevó a cabo el pasado viernes Standard & Poor's (S&P) y tras conocerse la advertencia de Moody's, que prevé una posible recesión en varios países como Italia, Portugal, Grecia y España.

Por su parte, la agencia Fitch también advirtió de que puede rebajar antes de que acabe enero la calificación de la deuda española, lo que se unió a la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que revisó a la baja las estimaciones de crecimiento para España en 2012 y 2013.

El rendimiento del bono español a diez años se situaba a esta hora en el 5,52% frente al 5,48% de ayer, en tanto que el del bono alemán se situaba en el 1,88% también por encima del 1,85% previo.

Resto de la zona euro

La misma evolución seguían las primas de riesgo de otros países de la zona euro al situarse la francesa en 128 puntos básicos, uno más que ayer; en tanto que Italia subía algo más su riesgo país, hasta 449 puntos.

La prima de riesgo de Portugal, por su parte, se elevaba hasta 1.271 frente a los 1.195 de ayer, y, por último, los 2.836 puntos básicos que marcaban ayer el riesgo de la deuda de Grecia se convertían a primera hora de hoy en 3.204.

Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban al cierre a 366.700 dólares anuales.

Por último, los contratos de futuros que se negocian sobre la deuda europea permanecían en el 138,96% con que cerraron la víspera, mientras que los que predicen el comportamiento de la deuda estadounidense parten hoy desde el 130,19%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky