
Establecer una conducta del mercado de préstamos personales para todo el año 2012 puede ser pretencioso para cualquier analista debido a la situación actual de los mercados financieros a nivel mundial, donde predomina una gran incertidumbre sobre qué pasará.
No obstante, con los datos económicos que se tienen de los últimos meses del año pasado y los de estas primeras semanas del 2012 se pueden establecer predicciones sobre cómo se comportará el mercado de préstamos al consumo al menos durante el primer semestre del año.
Lamentablemente para quien esté en búsqueda de financiación todo apunta a que el 2012 será un año en que los préstamos personales sean más caros, más personalizados y con una oferta más reducida.
Préstamos personales más caros
Las necesidades de financiación que tiene el sector bancario español hacen prever que bancos y cajas incrementarán el tipo de interés de sus préstamos personales e hipotecarios.
Por otro lado, si bien el euribor parece que tendrá una tendencia a la baja, como consecuencia de la rebaja en el tipo de interés de la zona euro a finales del pasado año y la que al parecer se hará durante el primer trimestre del año, los bancos tenderán a aumentar los diferenciales sobre este índice, es decir, la bajada del euribor sólo beneficiará a quienes hayan contratado un préstamo a interés variable con un valor del euribor superior al de la fecha de revisión.
Préstamos más personalizados
Muchos bancos y cajas han optado por retirar de sus portales web las condiciones económicas de sus préstamos al consumo con el objetivo de atraer el cliente a la entidad y allí poder ofrecerle un préstamo o crédito adaptado a su riesgo específico.
Oferta de préstamos más reducida
Se tiene previsto que durante el 2012 se completen gran parte de las fusiones de bancos y cajas producidas durante el 2011, con lo que desaparecerán entidades del mercado y con ellas, sus productos.
Nuevas tendencias y productos
El mayor acceso a Internet y la confianza en las nuevas tecnologías harán que la banca online cobre una mayor importancia en el sector bancario español, en gran parte porque los menores costes operativos de la banca online permiten ofrecer productos más atractivos para el consumidor.
Aunque la mayoría de bancos que operan en Internet con marca propia comercializan productos de pasivo existen algunas entidades como Bigbank y Cofidis que ofrecen meramente préstamos personales online.
Este tipo de entidades, que se dedican exclusivamente al crédito al consumo, tienen dos características interesantes: conceden préstamos en menos de 48 horas y no hace falta cambiar del banco para poder solicitarlos. Por estas características, porque se pueden contratar a través de Internet y porque los importes de financiación rondan los 6.000 euros, a los productos de estas entidades se les conoce por el nombre de préstamos rápidos.
Otro tipo de producto que puede cobrar importancia en el 2012 es el llamado préstamo nómina, que no es más que un préstamo personal con un tipo de interés preferente para clientes de la entidad que hayan tenido la nómina domiciliada durante un mínimo de 6 meses y tengan un buen comportamiento de pagos. Así pues, éstos préstamos se deberían sumar a las ventajas de una cuenta nómina.
Al margen de los préstamos que ofrecen bancos y cajas, en este nuevo año se incrementará la demanda de los aún poco conocidos mini préstamos, pequeños importes de dinero ofrecidos por empresas de capital privado que a cambio del servicio cobran una comisión bastante elevada.
Los mini préstamos se presentan como una buena alternativa para hacer frente a necesidades puntales de liquidez, pero no se deben de tomar como medio habitual para obtener financiación debido a su elevado coste. Aparte de ello, se ha de tener en consideración que estas empresas no están reguladas por el Banco de España, por ello es conveniente evaluar con detenimiento sus costes con el objetivo de evitar un coste excesivo.
En resumen, si bien el panorama en materia de financiación al consumo no resulta muy alentador, vemos que aunque con un coste de por medio, el mercado ofrece alternativas para acceder a préstamos personales.
Además, cada día son más conocidos los comparadores online de productos financieros, como Bankimia.com, sitios web que de forma gratuita, ofrecen al consumidor información sobre el producto que desea contratar así como la posibilidad de comparar con otros productos similares para que pueda tomar la mejor decisión sin necesidad de ir de una sucursal a otra para obtener el mejor producto bancario.