España

El sastre José Tomás declara que Crespo pagaba los trajes de Camps y Costa

El sastre José Tomás ha afirmado hoy que los pagos de la cuenta que Álvaro Pérez "el Bigotes" tenía en la tienda Milano de Madrid los abonaba Pablo Crespo, uno de los supuestos cabecillas de la trama Gürtel, en efectivo o mediante talones.

En su declaración como testigo en el conocido como "juicio de los trajes" que se celebra en el Palacio de la Justicia de Valencia, Tomás ha señalado que esa cuenta, en principio, solo se usaba para prendas encargadas por Pérez y Crespo, al que ha dicho conocer a través del primero.

En su declaración como testigo en el conocido como "juicio de los trajes" que se celebra en el Palacio de la Justicia de Valencia, Tomás ha señalado que esa cuenta, en principio, solo se usaba para prendas encargadas por Pérez y Crespo, al que ha dicho conocer a través del primero.

Ha señalado que aunque esa cuenta no suponía más que el 0,3 % o 0,4 % del volumen total de facturación de la tienda, y representaba un gran trabajo, por los desplazamientos que tenía que realizar para tomar medidas a estas personas, para él era "un orgullo" servirles.

Es "director de moda"

El 'director de moda' José Tomás ha indicado en su declaración como testigo ante el tribunal que juzga al expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps y al exsecretario general del PPCV y diputado en las Cortes Valencianas, Ricardo Costa, por un delito de cohecho pasivo impropio en la conocida como 'causa de los trajes', dentro del 'caso Gürtel', que Camps "jamás ha consentido que nadie le hiciera nada sin estar yo presente".

Tomás, quien ha insistido en que él no es sastre, sino "director de moda", ha afirmado que Camps se hizo en Milano, según la documentación de la que dispone de Sastgor S.L., que figura como hecho y entregado, un total de tres americanas, una azul, otra marrón y otra beige, además de cuatro trajes.

Respecto a las americanas, ha contado que cuando él se fue a trabajar a Forever Young, se presentó Camps en la tienda junto a Álvaro Pérez, conocido como 'El Bigotes', y le dijo que no se atrevía a ponérselas porque le estaban muy marcadas. Sin embargo, ha indicado que le convencieron entre los dos -él y Pérez-, se las volvió a llevar y luego le llamó para decirle que se las había puesto el fin de semana y "había sido un éxito".

Peculiaridades en las medidas

Tomás ha explicado que en el caso de Camps y de Ricardo Costa, tenía en la tienda un prototipo "para adivinar cómo les gustaba las prendas de hombro", y luego ya les tomaba medidas de pecho, cintura y largos. Y en estos casos, seguidamente la fábrica de medida industrial les hacía un patronaje. Sobre ellos, "tuvimos que buscar peculiaridades para hacer los ceñidores, por ejemplo", ha agregado. "Las medidas las definíamos y aún así tuvimos que hilar muy fino. Tanto Camps como Costa tenían un patrón personal", ha dicho.

En concreto, respecto a Camps, ha explicado que para llevar "a buen término" sus trajes tuvo que ser a base de que le dejaran uno con el que estaba "totalmente cómodo, desmontarlo entero, medirlo, escanearlo y calcarlo entero para tomas las medidas precisas". La primera vez que se hizo esto fue para un smoking que precisaba urgente para un viaje a Nueva York. El testigo, quien ha especificado que a Camps le correspondía una 56 de pantalón porque de cadera "tenía más diferencia", ha indicado, para resumir, que al final dieron con el patronaje del exjefe del Consell "después de muchos intentos internos".

Respecto a Costa, ha señalado que le tomó medidas en la sede del PPCV y luego encargó un primer traje. No obstante, como había algunas cosas que no le habían gustado, ha explicado que se trasladó junto a Pérez al domicilio del acusado en Castellón, para verlo y hablar. Así, en el siguiente traje que le elaboró no tuvo que volver a probarle nada, ha agregado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky