España

Gallardón anuncia la renovación "inmediata" del Constitucional

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido a elaborar un Estatuto de la Víctima y a reformar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y los requisitos en el acceso del Tribunal Constitucional, tras recibir la cartera de manos de su antecesor en el cargo, Francisco Caamaño.

Ruiz-Gallardón, fiscal de carrera en excedencia, ha avanzado en su toma de posesión que elaborará un Estatuto de la Víctima que recoja "sus derechos y medios de acceso a la información", así como su "protección jurídica y asistencia social y psicológica".

El notario mayor del Reino también se ha comprometido a emprender una modificación del sistema de designación del órgano de gobierno de los jueces y de los requisitos para el acceso de los magistrados del Tribunal Constitucional, órgano que se renovará de manera inmediata, "por supuesto, siempre en diálogo con la oposición".

Ruiz-Gallardón se ha comprometido a preservar los principios de independencia e imparcialidad en las instituciones judiciales y también en el Ministerio Fiscal. Ha pedido "comprensión" y ha desvelado que espera el "compromiso" de jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, procuradores y otros sectores afectados para modernizar la Justicia.

Modernizar el sistema judicial

Para acabar con el "desfase" de la Administración de Justicia, ha abogado por simplificar los procedimientos, el refuerzo del principio de oralidad, la incorporación de los juicios rápidoS en el orden civil, el desarrollo de la Ley de Jurisdicción Voluntaria y la Ley de Arbitraje.

En su opinión, los jueces y magistrados deben además conocer de aquellos asuntos que verdaderamente requieran de su intervención y se descongestione así el sistema.

Ha dicho ser consciente de la necesidad de imprimir al sistema judicial un impulso modernizador, que demandan con urgencia otros ámbitos pero que especialmente afecta a este ámbito al ser "garante de los derechos y deberes de los ciudadanos y de la agilidad y funcionalidad del Estado".

A su entender, el progreso no se consigue únicamente por la abundancia de normas sino por el cumplimiento efectivo de las mismas. Los tribunales son, a su juicio, decisivos para elevar la credibilidad de España y ofrecer una imagen de país "eficaz, riguroso y avanzado" en el extranjero.

"Sabemos que una Justicia sólida pero ágil en un clima de imparcialidad y de seguridad jurídica puede ser decisiva para elevar ese nivel de felicidad media, esa clase de bienestar en un tiempo donde la incertidumbre para cundir", ha indicado, para recordar después que su padre, José María Ruiz-Gallardón, le descubrió el gusto por el derecho como servidor público.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky