
Las nuevas tarifas del servicio de taxi para 2012 entraban en vigor la pasada medianoche con un incremento medio del 1,63%, que se notará especialmente en la subida de bandera de los días laborales y en la hora continuada de servicio, y que no incluye una tarifa fija si se pide por teléfono.
La Asociación Gremial del Taxi, la Federación Profesional y el Ayuntamiento de Madrid acordaron el pasado 29 de septiembre las nuevas tarifas para el año 2012, que suben un 1,63% de media -por debajo del IPC interanual de septiembre-, incremento muy similar al de 2011, que fue de un 1,76%.
El 28 de octubre la Comisión de Precios de la Comunidad de Madrid aprobó ese acuerdo, con la única oposición de Comisiones Obreras, y sin dar su visto bueno a la propuesta del sector de establecer un precio fijo de 5 euros por servicio de radioemisora, según han informado a Efe fuentes de la Asociación Gremial.
La bajada de bandera, más cara
A partir de hoy, la bajada de bandera diurna de lunes a sábado (de 6 a 21 horas) se incrementará en 5 céntimos, pasando de 2,10 a 2,15 euros, lo que supone una subida del 2,38%.
La hora de servicio diurna (de 6.00 a 21.00 horas) subirá de 18,50 a 19,50 euros (un 5,41%), mientras que la nocturna (de 21 a 6 horas) pasará a costar 22 euros, frente a los 20 euros del año pasado, lo que supone un incremento del 10%.
Sin embargo, la bajada de bandera en domingos y festivos mantiene el precio de 2,20 euros, al igual que el coste por kilómetro de las tarifas 1, 2 y 3, que sigue en un euro.
Así quedan los suplementos
En cuanto a los suplementos, queda congelado el de las terminales de pasajeros de Barajas (5,50 euros), mientras que los de las estaciones de ferrocarril y autobús suben de 2,95 euros a 3 euros, así como el del recinto ferial, que también se incrementa cinco céntimos y costará 3 euros.
Se mantiene el suplemento de Nochebuena y Nochevieja, cuyo precio es de 6,70 euros, mientras que para la noche de Reyes, como el año pasado, no hay suplemento.