
Las entidades de depósito españolas captaron en octubre 47.880 millones de euros en depósitos de la clientela, el 6% menos que un mes antes, según los datos provisionales publicados por el Banco de España, que no distingue en sus estadísticas entre distintos tipos de entidades.
En un año, la captación de depósitos se ha reducido el 17%. Bancos y cajas sufren desde hace meses para captar pasivo, una batalla en la que ha surgido un nuevo competidor, ya que los elevados intereses que se ha visto obligado a ofrecer el Tesoro en sus últimas subastas convierten a letras, bonos y obligaciones del Estado en una tentación difícil de resistir para el inversor.
En las últimas semanas, el Tesoro Público ha colocado letras por encima del 5% y obligaciones por encima del 7%, niveles que no se veían en décadas.
Frente a ésto, bancos y cajas están sometidas a la regulación del Banco de España, que a mediados de año decidió penalizar los "superdepósitos" de modo que aquellas entidades que ofrecían intereses excesivamente altos debían subir sus aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos.
Además, a la rigurosa normativa impuesta por el Banco de España se añaden las dificultades de familias y empresas para dedicarse al ahorro.
El interés medio ponderado que las entidades financieras ofrecían en octubre por sus depósitos se redujo al 2,72%, ligeramente por debajo del 2,74% de septiembre.
Un año antes, la rentabilidad era algo superior, del 2,75%.