España

Denuncian la muerte de dos pacientes por culpa de los recortes en Cataluña

Chacón ordenó retirar el video que relacionaba los recortes con muertes Imagen:Arhivo

Nuevas denuncias vinculan muertes de pacientes con los recortes en sanidad de la Generalitat. Estos hechos salen a la luz cuando los recuerdos del polémico vídeo del PSC, en el que afirman que la falta de atención sanitaria acaban en defunciones, siguen vigentes.

El cierre de camas y quirófanos ha agrandado la cola para los quirófanos y ha saturado el servicio de urgencias. Ginés M, de 51 años, falleció por una hemorragia cerebral tras esperar seís días a que le hicieran una resonancia. Cristina R. G., de 28 años, ingresó en el hospital de Sant Pau embarazada de 34 semanas por una infección abdominal y no pudo operarse de urgencia por problemas con el suministro eléctrico. El retraso hizo que perdiese el niño. Las dos denuncias culpan a los recortes sanitarios de las consecuencias.

"No se trata de negligencias, son recortes. Mi marido murió en el hospital porque no tenían camas libres", resumió la esposa del fallecido, Maria del Carmen M, en una entrevista a El País. Por su parte los departamentos de comunicación de los hospitales implicados se han negado a hacer declaraciones para respetar la intimidad de los fallecidos.

Ginés M., que sufría espasmos en un brazo, ingresó en el hospital el pasado 24 de octubre. Al día siguiente le realizaron varias pruebas, en las que apreciaron varias lesiones. Al no poder atenderla de urgencia, el paciente tuvo que esperar hasta el 27 para ser ingresado en una habitación convencional. "No tenían camas porque muchas estaban cerradas por los recortes de la Generalitat", ha asegurado la esposa del fallecido. A la mañana del día siguiente falleció por una hemorragia cerebral.

El vídeo retirado

Las polémicas muertes en los hospitales catalanes coinciden con el llamativo vídeo retirado del PSC, en el que afirmaba que los recortes en sanidad finalizaban en defunciones.

El video fue retirado por orden de Carme Chacón, candidata en ese momento en las listas socialistas por Barcelona. El aluvión de críticas por parte de las demás formaciones políticas, que alegaban que era demasiado duro, hizo que el PSC se retractase y cancelase su emisión.

Redefinir la cartera de servicios

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Miquel Vilardell, ha reclamado este jueves una redefinición de la cartera de servicios sanitarios en función de criterios de coste-efectividad, fruto del análisis de una agencia de evaluación independiente, que podría descartar algunas prestaciones existentes y añadir otras de nueva.

En el documento, los médicos reclaman que sea una agencia de evaluación quien describa guías clínicas que protocolicen la actuación médica en diversas dolencias, reivindican participar en la gestión clínica y una mayor autonomía, así como un gran pacto de Estado sobre financiación y servicios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky