
El ministro de Justicia y cabeza de cartel del PSOE al Congreso por A Coruña, Francisco Caamaño, ha asegurado este domingo que, si se tomaron "duras" medidas como la "congelación" de las pensiones o elevar a los 67 años la edad de jubilación, fue para "evitar que España fuese intervenida" y por "sentido de la responsabilidad". Rubalcaba propone redistribuir la desgravación del impuesto de sociedades
"El resultado es que España está a salvo frente a lo que ocurrió en Grecia, Portugal o Italia", ha contrapuesto, en un encuentro abierto celebrado en la sede socialista de Ferrol en el que, acompañado de la diputada Beatriz Sestayo y de Inés Rey, desgranó las propuestas de su formación para los derechos cívicos y sociales.
Caamaño ha señalado que el PSOE "siempre garantizará" la sanidad pública, la educación pública, la igualdad y la cobertura social. "Apostamos por la sociedad de la formación y el conocimiento, donde existe un amplio futuro para los jóvenes", ha sentenciado, antes de comprometer el "máximo empeño" en crear puestos de trabajo.
"Pero no a cualquier precio, sino respetando los derechos de los trabajadores", ha puntualizado el ministro, quien ha defendido que el Gobierno que dirige José Luis Rodríguez Zapatero es que el hizo "la mayor inversión en la historia" en materia de Justicia. También ha destacado que las reformas en este campo fueron "casi todas" aprobadas por unanimidad.
Oficina pública antifraude
El titular de Justicia ha enfrentado las "medidas claras" del programa socialista con el "oscurantismo" del PP y ha avanzado la creación de una oficina pública antifraude, un plan de empleo juvenil -que se financiará con cargo a impuestos indirectos (alcohol o tabaco)- y la "apuesta decidida" por la educación pública.
"Yo quiero que mis impuestos sufraguen la educación pública", ha aseverado Caamaño, quien ha afirmado que el concepto de "libertad" del PP es "el egoísmo".