
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ya puede decir que existe un procedimiento escrito sobre inspección sin miedo a equivocarse, aunque la norma se limita a poco más que un esquema de trabajo, no define las funciones de los inspectores ni hace referencia al acceso necesario para incorporarse como tal al supervisor.
Ayer, el Banco de España aprobaba una circular interna con el nada escueto nombre de "Marco General de los procedimientos apli- cados en la Dirección General de Supervisión en el desarrollo de sus funciones". El objetivo de la norma no es otro, cómo admite el regulador financiero en un informe previo, que cumplir con la recomendación del Tribunal de Cuentas, que en 2007 se había quejado de la falta de cualquier norma escrita sobre las inspecciones.
Ese informe previo, sin embargo sostiene que el Tribunal "concluyó que el procedimiento para la supervisión de entidades era adecuado a la finalidad que tenía establecida". No recuerda que el organismo fiscalizador también sostuvo que "la inexistencia de normas escritas, que fijen con claridad responsabilidades, puede llevar a una actuación subjetiva, además de falta de transparencia de la función supervisora del Banco de España".
¿Un tema urgente?
En todo caso, no debió considerar el supervisor que era un tema urgente, a pesar de la crisis financiera que ya ha forzado a la intervención de tres entidades, a la nacionalización de otras tres, además de ayudas públicas a otros cinco grupos.
Sea como sea, la circular aprobada ayer presenta pocos avances en cuanto a clarificar las funciones de los inspectores, los efectos jurídicos de las actas y la reserva de acceso al cargo por oposición, ya que la circular sólo indica que las inpecciones las realizarán personal de la dirección general de supervisión.
La norma, con todas sus limitaciones, sí recoge una de las reivindicaciones de los técnicos y es que en caso de que el jefe de grupo discrepe del informe elaborado por el inspector, deberá informar de esa circunstancia al director de departamento. En un reciente comunicado de la asociación de inspectores afirmaba que uno de los puntos en que se debe insistir es que cuando sus conclusiones no coincidan con las de la jefatura, es ésta la que debe dejar constancia escrita de esta discrepancia y de sus motivos.
Esta circular, nace con una esperanza de vida muy corta. El PP ya presentó hace meses una propuesta en el Congreso para "clarificar la actividad inspectora", aumentar la transparencia y establecer las condiciones que tienen que cumplir los inspectores, así como el alcance jurídico de sus actas. Es decir, unos objetivos bastante más ambiciosos que los de esta norma menor. Además, Sáenz de Santamaría ha confirmado que el futuro gobierno del PP tiene intención de llevar a cabo una reforma del Banco de España que incluye un refuerzo del cuerpo técnico de inspectores con una cualificación y consideración similar a los de Hacienda.