España

Desconvocada la huelga de limpieza del Metro de Madrid: ha durado 21 días

Los trabajadores de limpieza del Metro de Madrid han aprobado por mayoría en asamblea desconvocar la huelga indefinida que llevaban a cabo desde el pasado 17 de diciembre en demanda de mejoras económicas y sociales, según ha informado a Efe Francisco Canseco, miembro de UGT en el comité de huelga

La desconvocatoria de la huelga se ha producido en una asamblea de casi dos horas de duración celebrada esta tarde en la sede de UGT de Madrid que, junto a los sindicatos CGT, USO, CNT, SUT, han sido los convocantes de estos paros que han afectado a los 1.500 trabajadores del Servicio de Limpieza de Metro.

Según ha confirmado a Efe Canseco, los empleados que han protagonizado los paros volverán esta misma noche al trabajo con normalidad y se encargarán de retirar las toneladas de residuos y desperdicios que se acumulan en las instalaciones del suburbano madrileño.

Presuntamente, muchos de estos desperdicios han sido arrojados por los propios trabajadores para agravar más la situación generada por 21 días de huelga de limpieza en Metro -la más larga registrada en la historia de este transporte público madrileño- en los que la empresa ha denunciado más de 500 actos vandálicos de este tipo ante la Policía, que ha identificado a 22 personas.

Las denuncias iban acompañadas de grabaciones obtenidas por las cámaras de seguridad del suburbano, en las que se puede comprobar cómo algunas personas vacían bolsas de basura en los andenes, vuelcan grasa y aceite en el suelo que hace caer a algunos viajeros, e inutilizan con silicona las cerraduras de los cuartos donde se guardan los utensilios de limpieza.

Principio de acuerdo

La desconvocatoria de la huelga se produce al haber ratificado los trabajadores de limpieza, por mayoría, el acuerdo que han alcanzado esta mañana los sindicatos convocantes y las empresas concesionarias del servicio: Valoriza, Clece, Eurolimp y Ferroser.

Carmen Solera, representante de UGT en el comité de huelga, confirmó a Efe que este principio de acuerdo deberá ser ratificado en una asamblea de trabajadores que comenzará a las seis de esta tarde.

Según ha indicado Solera, el preacuerdo alcanzado incluye la readmisión de los 70 trabajadores que han sido despedidos durante la huelga y, de ser votado favorablemente por la asamblea, los trabajadores empezarían esta misma noche a limpiar las instalaciones del Metro.

Condiciones de preacuerdo

El preacuerdo alcanzado, que ha sido firmado a media tarde de hoy por empresas y sindicatos, incluye asimismo la unificación en salario, jornada y días de asuntos propios, de todos los trabajadores de la limpieza del Metro hasta el año 2011.

Además, hasta ese mismo año, las empresas concesionarias se comprometen a mantener la estabilidad en el empleo de los trabajadores, a hacer 110 contratos fijos y a que no haya más de un 20 por ciento de contratos temporales.

Se concede, asimismo, un plus de penosidad que asciende en total a 120 euros, y que se irá abonando paulatinamente en los próximos tres años.

Objetivos de la huelga

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció en el último Consejo de Gobierno de 2007 que rescindiría definitivamente los contratos a las empresas concesionarias, en vista de la situación de insalubridad que presenta el Metro madrileño, y que se convocaría un nuevo concurso para adjudicar estos servicios.

La huelga perseguía la equiparación salarial de los 1.500 limpiadores del Metro, independientemente de su tipo de contrato, categoría profesional o antigüedad, además de otras mejoras laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky