El ministro de Fomento y portavoz gubernamental reconoce que los españoles "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades" a partir de unos años en los que el PP aprobó la Ley del Suelo y con ella llegó el crédito fácil y el endeudamiento masivo.
"Los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y ahora hay que apretarse el cinturón", afirma rotundo José Blanco en una entrevista publicada por el suplemento 'Mercados' del diario El Mundo.
A grandes rasgos, el ministro apunta que durante el último gobierno del PP, antes de la era Zapatero, los populares no hicieron reformas de fondo, tal y como estaban acometiendo países como Alemania. Según el titular de Fomento, la única medida de calado que se adoptó fue la aprobación de la Ley del Suelo, inicio -según Blanco- de buena parte de los males que sufrimos en la actualidad.
Con la citada norma llegó "el crédito fácil, toda España convertida en solar, y un endeudamiento masivo de empresas para hacer viviendas y de ciudadanos para comprarlas".
Según el ministro, en aquellos años de 'boom' del ladrillo, también se generó un problema que en la actualidad tiene difícil solución: "El millón de jóvenes que abandonó sus estudios a una edad muy temprana sin ningún tipo de formación porque todo le resultaba fácil. Dinero fácil, trabajos bien pagados, una vivienda, un buen coche".
Además, según Blanco, las administraciones públicas "pensaron que unos ingresos, que eran coyunturales, eran estructurales", en referencia a los generados por la burbuja inmobiliaria, y "ahora tienen que ajustar gastos".
Mea culpa
Tras demonizar todo lo relacionado con la burbuja inmobilaria, Blanco reconoce que de lo único que está arrepentido su gobierno es de no haberla 'pinchado' antes, desactivándola en 2004. "Actuamos, pero con demasiada lentitud", reconoce. Para finalizar con el tema, cree que "España tiene posibilidad de construir 300.000 viviendas al año", introduciendo "más calidad e innovación" en el sector de la construcción.
Mientras consume los que podrían ser sus últimos días en Fomento, Blanco afirma que la inversión pública en 2011 será de 14.000 millones de euros y reconoce que "fuimos demasiado ambiciosos en materia de alta velocidad".
Preguntado sobre si cobrará el salario que le corresponderá como ex ministro cuando finalice su mandato, teniendo otro como diputado, Blanco contesta afirmativamente. "Ese salario intenta compensar las incompatibilidades a las que estamos sometidos en materia laboral durante dos años. Creo que el sueldo de ministro no está de acorde con las responsabilidades que desempeña. Yo he perdido unos 24.000 euros al año desde que soy ministro. Mi nómina está en torno a 4.000 euros netos, en 12 pagas".