
El Museo del Prado, con 2.652.924 visitantes, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), con 1.570.390 visitantes, y el Museo Thyssen-Bornemisza, con 978.064, registraron cifras récord de visitantes durante 2007. Las tres pinacotecas incrementaron en un 23, casi un 10 y en un 33 por ciento, respectivamente, el número de personas que acudieron a sus salas para visitar las exposiciones que acogieron a lo largo del año pasado, según informan los tres centros
El Prado dio hoy definitivamente el número de visitantes en 2007, año en el que la pinacoteca ha culminado su ampliación. En el total de estos más de 2,5 millones de visitantes, la pinacoteca nacional incluye los datos de las entradas físicas vendidas en el museo madrileño, así como las exposiciones del 'Prado itinerante' y sendas exposiciones realizadas en Pekín y Shangai, informan fuentes del Museo del Prado a Europa Press.
Estas cifras eran de esperar sobre todo por la gran afluencia de público y el éxito de la semana de gratuidad 'Te invitamos al Prado', que alcanzó las 100.000 visitas entre el miércoles 31 de octubre y el domingo 4 de noviembre.
Con una media de 20.000 visitantes por día, la pinacoteca nacional "superó con creces" las mejores cifras de la historia del Museo, según anunció entonces el presidente de su Patronato, Plácido Arango.
Se esperaban cifras "históricas"
Gracias a la ampliación y a la iniciativa del Prado de permitir el acceso a sus visitantes, de forma gratuita, las dos últimas horas de apertura de martes a sábado (de 18 a 20 horas) y las cuatro últimas de los domingos (de 16 a 20), los responsables del Museo esperaban que en 2007 se alcanzaran unas cifras de visitantes "históricas".
El Prado ha acogido el año pasado muestras como 'Fábulas de Velázquez. Mitología e historia sagrada del siglo de Oro', y en 2008 anuncia 'Goya en tiempo de Guerra', que formará parte de los actos de conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia.
Reina Sofía y Thyssen
El MNCARS, que tras el cese de Ana Martínez de Aguilar inició un proceso de selección a cargo de un comité de expertos para elegir a un nuevo director del centro, cargo que el pasado 22 de diciembre recayó en el que fuera director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Manuel Borja-Villel, recibió durante el año pasado 1.570.390 visitantes, lo que supone casi un 10 por ciento más que el ejercicio anterior, en el que acudieron al centro de arte 1.418.032 visitantes.
El Reina Sofía acogió durante 2007 exposiciones como 'La viña de Carmen Laffon', 'Le Corbusier: Museo y colección', 'Darío Villalba. Una visión antológica' o 'Iceberg tropical. Luis Gordillo. Antológica 1959-2007'.
Cerca de un millón de personas visitaron el Museo Thyssen-Bornemisza a lo largo de 2007, batiendo el récord de visitantes anuales e incrementando un 33 por ciento con respecto al año anterior. El Thyssen finalizó el año con 978.064 visitantes, cifra que un año anterior rondaba los 736.000 visitantes.
Éxito de la exposición de Van Gogh
La pinacoteca achaca este importante incremento al éxito de exposiciones como la dedicada a Van Gogh, 'Los últimos paisajes', que con 237.717 visitantes se erigió en la segunda más visitada en la historia del Museo y la primera en número de visitantes por día con una media diaria de 2.762 personas.
Por su parte la exposición 'El espejo y la máscara. El retrato en el siglo de Picasso', inaugurada en febrero y realizada en colaboración con la Fundación Caja Madrid, ha sido recientemente galardonada con el título 'Exposición del Año' por la prestigiosa revista británica de arte 'Apollo'.
Finalmente, la propuesta de este otoño, 'Durero y Cranach. Arte y Humanismo en la Alemania del Renacimiento', también en colaboración con la Fundación Caja Madrid y que aún puede visitarse hasta el próximo domingo 6 de enero, está teniendo igualmente una gran repercusión.
Además, 2007 ha sido el año de la consolidación del sistema de venta anticipada de entradas con hora asignada para las exposiciones temporales. Este sistema se instituyó el año pasado para mejorar el procedimiento de control de aforo y evitar en lo posible que el visitante tenga que hacer colas para adquirir las entradas o acceder a la exposición.