Los sindicatos educativos cifran el seguimiento del segundo día de huelga en los institutos de Educación Secundaria de la región "sin variaciones" y "por encima del 78 por ciento", según ha anticipado a Europa Press el responsable del área en CC.OO. de Madrid, Francisco García, mientras que la Consejería de Educación ha situado la incidencia de la protesta en un 39 por ciento. Galicia se suma a la huelga |Los datos de la primera jornada de huelga.
Los sindicatos ultimaban el recuento alrededor de las 10.30 horas de este miércoles y será a través de un comunicado que emitirán esta mañana cuando confirmen los datos concretos y detallados sobre la manera en que están siguiendo la segunda jornada de paros los docentes madrileños.
Para esta tarde está prevista una nueva movilización con la que se pretende "rodear" la Consejería de Educación, ubicada en la calle Alcalá. Sin embargo, el "éxito" de la manifestación de este martes por las calles del centro de la capital, ha llevado a los sindicatos a plantearse la posibilidad de rodear también la sede de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, algo que todavía no está decidido.
Un 75% de seguimiento en Galicia
En torno al 75% de los profesores de la enseñanza no universitaria gallega han secundado la huelga en Galicia, convocada para protestar por medidas como el aumento del horario lectivo de los docentes, han informado fuentes sindicales.
Mientras tanto, Consellería de Educación se ha remitido a la información que facilitará a última hora de la mañana el director general de Centros y Recursos Humanos, José Manuel Pinal.
En coincidencia con la huelga, y convocados por los sindicatos de la enseñanza de la CIG, UGT, CC.OO., CSIF y STEG, varios miles de profesores partieron este mediodía en manifestación desde la Alameda compostelana hasta la sede del departamento de Educación en los edificios centrales de la Xunta en Santiago.
La marcha está encabezada por una pancarta con el lema "No a la modificación del horario del profesorado. Mantenimiento del acuerdo de 2007", y en ella se exhibieron otras en defensa de la calidad de la enseñanza y por la "negociación y no imposición".
1.200 menos profesores
Antes de la marcha, Anxo Louzao, secretario de CIG-Ensino, mayoritaria en el sector, dijo que la movilización del profesorado trata de decirle a la Consellería de Educación "basta ya de recortes en la enseñanza pública en beneficio de la enseñanza privada; basta ya de agresiones al propio profesorado y basta ya de la política educativa que ha diseñado esta Consellería para la enseñanza pública".
Agregó que el profesorado también esta exigiendo la retirada de la orden que incrementa el horario lectivo y que obliga a hacer funciones que el profesorado no debe realizar, "lo que tiene grandes consecuencias en la calidad de la enseñanza".
Para el sindicalista, el de hoy es también "un mensaje claro de rechazo a la política educativa del Partido Popular, que en este momento gobierna la Consellería, y un mensaje claro de que tienen que cesar las actitudes de este conselleiro, totalmente antidemocráticas y autoritarias".
Louzao resaltó que en este curso hay en Galicia 1.200 profesores menos y, sin embargo, hay más alumnos, por lo que es imposible atender a las necesidades lectivas y escolares.
Por su parte, Marcelino Brea, secretario general del sindicato de la enseñanza de UGT, preguntado por las acusaciones de que se trata de una huelga política, afirmó que se lo temía "porque hay unas elecciones convocadas a la vuelta de la esquina".