España

Más del 70% de los encuestados no apoyan la huelga de los profesores

Los sindicatos califican esta primera jornada de huelga de exitosa. Foto: archivo

En torno al 70% de los lectores de elEconomista.es piensa que la huelga de la enseñanza pública madrileña no tiene justificación, ya que deberían ajustarse a las medidas tomadas por el gobierno regional. Por el contrario, un 25% sí apoya la movilización entendiendo que los recortes son injustificados.

Huelga contra los recortes

El grupo de docentes de la Comunidad de Madrid no acepta las medidas de ahorro establecidas por el gobierno de Esperanza Aguirre para el nuevo curso 2011-2012. Creen que dichas medidas perjudicarán la educación.

Por este motivo hoy han salido a la calle declarándose en huelga, una primera jornada que los sindicatos califican de exitosa, al contar con una participación del 80%.

Entre las medidas más polémicas adoptadas por el ejecutivo autonómico destaca el aumento de la jornada laboral de 18 a 20 horas. La presidenta, Esperanza Aguirre, justifica esta decisión afirmando que la LOE contempla la jornada de 20 horas. Sin embargo, el coletivo docente asegura que no han contado con las horas de trabajo al salir de las aulas.

El aumento del número de alumnos por aula, las tutorías de apoyo y la pérdida del puesto de trabajo para muchos profesores interinos que carezcan de plaza, son otros de los puntos más álgidos del paquete de medidas presentado por la presidenta de la Comunidad.

Las protestas continúan hasta el jueves

La segunda jornada de huelga está prevista por los sindicatos y centrales de educación pública para mañana, 21 de septiembre. El jueves (22 de septiembre) tendrá lugar la segunda de las movilizaciones.

¿Cree usted que la huelga de profesores está justificada?

"Es una huelga política"

Algunos de los lectores han compartido con sus comentarios sus impresiones acerca de la huelga y la manifestación que los profesores secundarán durante esta semana.

La mayoría critica la postura de los docentes, afirmando que la huelga es "política" promovida por los socialistas, en especial por Alfredo Pérez Rubalcaba, y apoyada por los sindicatos.

Muchos coinciden en que no tienen motivos para quejarse, ya que estos recortes "no son tales recortes, sino ajustes". La más polémica de las medidas, el aumento del número de horas lectivas de 18 a 20 horas, no debería de ser tal. En realidad "deberían hacer 25 horas que son las que verdaderamente les corresponde". "Ahora el 60% de la mano de obra en España no tiene un mínimo de horas, hay gente que para poder malvivir tiene que hacer más de 75 horas semanales, y encima con el riesgo de que les pongan de patitas en la calle, los maestros son unos privilegiados".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky