España

¿Por qué se manifiestan los profesores? Las discrepancias con la Comunidad de Madrid

Las discrepancias dentro del conflicto sobre Educación Imagen archivo

Las medidas de ahorro propuestas por la Comunidad de Madrid con motivo del curso 2011-2012 han provocado la oposición de los profesores, que opinan que las condiciones impuestas por el ejecutivo autonómico perjudicarán la educación.

El aumento en las horas lectivas de los profesores es uno de los temas más polémicos dentro de este conflicto. Mientras que el Gobierno de Esperanza Aguirre argumenta que el aumento en 2 horas, de 18 a 20, está inmerso dentro de la LOE, que establece una jornada de hasta 21 horas, los sindicatos de profesores aseguran que la cifra distorsiona la realidad, puesto que al salir de las aulas continúan trabajando, según recoge El Mundo.

En relación al número de alumnos por clase, los profesores han asegurado que va a aumentar, hasta superar los 30 establecidos por la ley, lo que afectará a la atención individualizada que les puedan prestar. Así mismo, se han opuesto a la eliminación de los desdobles, que permitían clases con menor número de niños, por lo que la interacción era más habitual y la atención más personalizada.

Por su parte la Comunidad de Madrid asegura que los ratios se mantendrán siempre dentro de lo fijado por la ley, que establece que en determinadas ocasiones se podrá aumentar hasta un 10% el número de niños por aula, y que los desdobles no se verán afectados, al menos hasta conocer la estructura del próximo curso.

Horario de tutorías y asignaturas afines

El número de alumnos también afectará a las horas de tutoría, que a pesar de haber sido canceladas en un primer momento, ahora servirán, de manera individual, como refuerzo de algunas asignaturas. Por este motivo serán opcionales para los profesores, por lo que irá acompañada de un complemento salarial, que no influirá en el precio de la educación.

Los profesores han mostrado su disconformidad con esta medida, así como con el extra en el salario, que fue fijado por la Comunidad de manera unilateral al no presentarse los sindicatos a la reunión celebrada al respecto.

Estas medidas de ahorro supondrán además la pérdida del puesto de trabajo para aquellos interinos que aún carecen de plaza, según establecen los sindicatos de profesores más de 3.000 puestos, por lo que el número de profesores se verá reducido. Por este motivo otra de las quejas promulgadas se centra en las materias que cada uno deberá impartir, puesto que es posible que en algún caso se vean obligados a dar alguna clase alejada de su especialidad.

El Gobierno autonómico, que fija el número de interinos en 1.700, asegura que las materias afines se limitarán a las definidas por la LOE sin alejarse de la especialidad de cada profesor.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky