El año 2007 se despide de la peor manera posible, avisándonos de que se avecinan subidas de precios que contribuirán a hacer un poco más pronunciada la temida cuesta de enero. El Ministerio de Industria anunció a última hora de ayer que la luz subirá en enero el 3,3 por ciento; el gas natural, el 4,7 por ciento y el butano, el 5,2 por ciento. ¿Alguien da más?
Pues sí, alguien da más. Telefónica (TEF.MC) ha anunciado que subirá la cuota de abono el 2 por ciento, Renfe va a solicitar un aumento del 3,5 por ciento para los trenes de alta velocidad y largo recorrido, Correos elevará sus tarifas el 2,89 por ciento, muchos ayuntamientos han avisado de que subirán el metro y el autobús...
Ciertamente, no es que estas subidas causen sorpresa porque se producen todos los años, pero en esta ocasión se anuncian pocos días después de que el Instituto Nacional de Estadística confirmara que la tasa de inflación se situó en noviembre en el 4,1 por ciento, el doble del objetivo de crecimiento de precios.
Suben las pensiones y el SMI
También, como todos los años, 2007 se despide con una subida de pensiones y del salario mínimo, que hay que colocar en el otro lado de la balanza.
El Consejo de Ministros aprobó en su última reunión del año el Real Decreto que establece la subida de estas prestaciones para 2008, con una revalorización que va desde el 4,1 por ciento para las pensiones en general y el 6,5 por ciento para las mínimas.
Y también como otros años, el Gobierno aprobó un ajuste de la tarifa del IRPF para evitar que el mantenimiento del poder adquisitivo suponga saltar de tramo y pagar más dinero a Hacienda (lo que en la jerga económica se conoce como deflactación de la tarifa).
La última semana del 2007 no ha sido buena para Telefónica, que ha conocido la decisión de la Comunidad de Madrid de sancionarla con 2,9 millones de euros por aplicar a sus clientes en 2005 el redondeo al alza en las llamadas de telefonía móvil.
Y si invirtió en bolsa...
Pero para final de año amargo, el de la inmobiliaria Colonial <:CAR.MC:> y su presidente, Luis Portillo, que ayer cesó en el cargo y fue sustituido por el hasta ahora consejero delegado, Mariano Miguel Velasco.
El relevo se produce después de que las acciones de la empresa se desplomaran en Bolsa, con una caída del 25,4 por ciento en la última sesión del mercado y del 37,75 en la semana, y eso que solo ha habido dos sesiones.
El Consejo de Administración de Colonial entiende que no existe ningún motivo relacionado con los negocios de la compañía que justifique esa tremenda caída, pero lo cierto es que en diciembre sus títulos han perdido el 41,61 por ciento y han pasado de costar 3,22 euros a solo 1,88 euros.
La Bolsa española despidió el año con bajadas, del 0,22 por ciento el jueves y del 0,48 por ciento el viernes, debido a la inestabilidad mundial causada por el asesinato de la ex presidenta paquistaní Benazir Bhutto y los malos datos macroeconómicos en Estados Unidos.
A la vista de cómo termina el año, no es de extrañar que en estas fechas todos brindemos por un 2008 mejor.