
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que la situación del empleo en España es de "urgencia nacional" y una auténtica "cuestión de supervivencia".
"Y nosotros no vamos a aceptar esta situación del desempleo. Y diré que el pasado ya pasó y no sirve para nada y lo que importa es el futuro, pero en el 96 cuando llegamos al Gobierno el paro era del 22%, lo dejamos en el 10% y ahora nos lo ha dejado el PSOE donde mismo lo encontramos en el 96. Ese es su balance", sentenció.
Para el popular, el PSOE "no ha sabido gestionar la economía, ha empobrecido al país y ha tenido que hacer, por ello, el mayor recorte social de la historia de este país".
Además, dijo que el PP revisará "todas las partidas" del Presupuesto General del Estado y reducirán "todas las superfluas", creando un "presupuesto para crear empleo".
Por su parte, el líder popular cometió un desliz al decir que la próxima semana iba a debatir medidas "en el Consejo de Ministros" en vez de en el Congreso de los Diputados. Tras ser cortado por aplausos, Rajoy dijo: "Aunque no era intencionado tampoco es tan exagerado".
Del PSOE, dijo que "le han fallado a España y a los españoles y no han estado a la altura".
Rajoy se ha mostrado convencido de que su partido, si gana las elecciones, podrá "iluminar el camino de salida de la crisis".
Rajoy ha abogado por acompasar el mercado laboral español al de los países del entorno, toda vez que "la regulación actual va contra la creación de puestos de trabajo" y contra los contratos indefinidos, sobre todo a raíz del último decreto-ley del Gobierno para potenciar el empleo de los jóvenes.
Las dos medidas fundamentales de ese decreto las rechaza el PP de plano: la extensión hasta los 30 años del contrato de formación, lo que para los populares supone abocar a los jóvenes a vivir como "becarios" durante demasiado tiempo, y la suspensión de hacer indefinido a quien acumule contratos temporales por dos años, algo que convierte "la temporalidad" en "norma general".
El grupo del PP se abstendrá en la votación de ese decreto que el Congreso albergará la semana próxima.
No obstante, Rajoy ha destacado en el Foro de Empleo que "hay cosas" de ese decreto con las que sí está de acuerdo, sin precisar cuáles.
Lo que hay que hacer en el mercado laboral, según sus declaraciones, es, en cuanto a la contratación, simplificar la tipología de contratos para acabar con la dualidad, ir reduciendo poco a poco los temporales y consolidar el contrato indefinido estable.
Sobre la negociación colectiva, ha señalado que cada convenio se debe negociar en el ámbito empresarial que sea más útil, y que "las grandes decisiones en materia salarial" se tomen en los convenios que acuerden empresarios y trabajadores "en sus empresas", pues "cada empresa es diferente" y sus objetivos también.
Igualmente quiere Rajoy un marco de regulación laboral para autónomos y microempresas de más flexibilidad.
"Son muchas las cosas que hay que hacer, y nos jugamos mucho", ha sentenciado.
Rajoy ha clausurado en Las Palmas el Foro de Empleo de los populares, después de que ayer lo abrieran personalidades como el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, o el exsecretario general de CCOO José María Fidalgo.
El primero propuso iniciar "una discusión seria" para ligar los salarios a la productividad, algo que asumieron varios dirigentes del PP y que podría caber en el programa electoral, pero hoy Rajoy se ha referido sólo a algunas de ellas, como la simplificación del diseño de los contratos para conseguir un contrato indefinido estable.
Reestructurar el sistema de cajas
Rajoy apostó también por "reestructurar" el sistema de cajas y "hablar" con el resto de entidades para "buscar una solución a la situación del crédito". "Porque recuperar crédito es un objetivo capital si queremos crear empleo", añadió.
Asimismo, dijo que un Gobierno del PP usará como "prioridad" la fiscalidad para "crear puestos de trabajos". "Toda regulación de la fiscalidad va a ir apoyada en este principio", concluyó.