
Apostamos por las ideas y por esa razón seguimos de cerca las opiniones de nuestros lectores en el portal y en nuestros distintos canales de redes sociales. Esta vez las opiniones las recogemos de nuestro canal de Facebook: http://www.facebook.com/elEconomista.es, en donde hemos lanzado la siguiente pregunta: ¿Qué es lo primero que debería hacer el que resulte elegido presidente de Gobierno en las próximas elecciones?
Las respuestas como siempre son variadas, las hay interesantes, con aportes, hilarantes y divertidas. Así que aquí las tenéis.... Y vosotros, ¿qué pensáis?
- Factoría de Medios: Reducir la administración.
- Alvaro Crespo: Decir la verdad sobre la situación de España aunque si sale Rubalcaba dudo que reconozcan la crisis como responsabilidad.
- Levi Sempere: Dimitir.
- Angel Tico: Acabar con la picaresca española de empresarios y trabajadores, mentalidad emprendedora y trabajadora, aquí no hay seriedad.
- Pedro Guzmán Lozano: Lo primero, eliminar todas las subvenciones, sindicatos, partidos politicos, patronal, etc,etc, seguidamente y sin tregua las instituciones duplicadas, los funcionarios que no llegan a serlo pues son los paniaguados del anterior gobierno, bajar los impuestos que están limitando el consumo y sin consumo no hay producción. Yo creo que este podría ser un buen comienzo.
- Rosa Marin: Estoy con Pedro Guzmán. El tema de las subvenciones es escándaloso y si fueran solo las que se quedan en España, pero que me decís de la subvención, por ejemplo, que dio este gobierno a una asociación Gay Peruana de 137.000 Euros. Estas son ...las cosas que no se pueden permitir. Si al menos hubiera sido para el colectivo español, lo podría entender, pero para el colectivo gay peruano ¿y a cuento de qué? ¿es que nos sobra el dinero?. Pues así se leen en el BOE por docenas. Subvenciones quitadas ya.
- Iranzu Diaz de Cerio: Dadle la vuelta a la mentalidad de la sociedad. Tenemos que buscar soluciones, no culpables.
- Serafina Zapata Mercader: Trabajar y no divagar!!
- Sergio Tiki: Suicidarse
- José Ignacio Costero Martínez: Comprar tila y en cantidades industriales para las cuentas que me encontraría y para las protestas de los vagos-perroflautas-okupas. Dejar a cero el casillero de subvenciones, a cero el de políticas supuestamente activas de empleo (ya se ve ... su efecto) por valor de miles de millones; asumiría sanidad y educación, me cargaría cualquier duplicidad en las competencias, organismos innecesarios, coches oficiales, cargos y carguitos nombrados a dedo; obligaría a cumplir con déficit cero las CCAA y Ayuntamientos eliminando las Diputaciones; quitaría los distintos conceptos por los que reciben su sueldo los parlamentarios y lo dejaría en uno solo; juntaría ministerios, máximo 5 ó 6; agruparía municipios de menos de 1.000 o 2.000 personas.
Y por otro lado, y con más tiempo: reforma laboral que dé facilidades al empresario y flexibilidad; negociaciones colectivas a la porra (empresario-trabajador) y más convenio empresa y no sectorial; estudio de una reforma fiscal (menos impuestos directos y más indirectos); congelación de pensiones (se llevan 112.000 millones al año del presupuesto); incentivar más lo privado en educación, sanidad y pensiones; reforma de educación volviendo a la EGB, dando autoridad a los profesores; mayores facilidades para montar negocios, etc. Seguramente se me olvidan cosas importantes, pero ya sería más de lo que puede decir ZP.
- Miguel Ángel Guillamón: Salir corriendo!
- Naxo Torres: Centralizar la educación y la sanidad y después una buena reforma bancaria! hay que darle caña a los separatistas!
- Eduardo Andrés Vílchez López: Yo creo que el que saliese elegido debería dotar al Gobierno de una oficina de crisis con la cual centralizar medidas eficaces para contrarrestar los efectos de la crisis y de paso poner en marcha los mecanismos necesarios para encarar la recuperación económica. Dicha oficina la dotaría de un elenco de tecnócratas y expertos de diversos ramos, puesto que las medidas que promoviera la oficina tendrían que ser de carácter transversal, dado que la crisis es algo que de una otra forma está conectada con distintos sectores de la realidad social... educación, comercio, trabajo, administraciones públicas, organización territorial. Puesto que este país creo que necesita urgentemente una renovación total del sistema político, social, económico y cultural vigente. Y alejarse de una vez de tanta medida-parche. Si hay que acometer algo, mejor hacerlo de una vez y bien que muchas y mal...
- Gabriel Buj reestructurar la administración... Hay dos formas de ganar más dinero: ingresando más o gastando menos. Ahora lo que España necesita es lo segundo, y las duplicidades en la administración pública es un agujero negro de dinero.
- Luis Miguel Bernal Campos Cambiar la mentalidad de toda la sociedad, empezando por ellos mismos.
- Juan Miguel Hernández simplificar la administración al máximo. Unificar competencias criticas como sanidad o educación y dotar de mayor transparencia y agilidad todo lo relacionado con la creación de empresas y la contratacion de nuevos empleados.
- Andreea Andrei reforma del mercado de trabajo asi como buscar soluciones para incrementar la productividad (factores causantes del crecimiento economico).