España

Más de un millón de euros al mes para mantener los semáforos de Madrid

Imagen de EFE.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el nuevo contrato de gestión y conservación de los semáforos de la capital, que regulan 2.123 cruces de la ciudad, con un presupuesto de 24.267.127 euros para un período de dos años, lo que supone más de un millón de euros mensuales.

Según ha informado el Ayuntamiento tras la reunión, a la que no ha seguido la habitual rueda de prensa, la actuación más destacada del contrato es la sustitución de los antiguos focos de incandescencia por nuevos de tipo led en 600 cruces regulados por semáforos -el 50% de los que aún tienen luces antiguas-, lo que supondrá un ahorro energético del 80%.

Una plantilla de 186 personas

El acuerdo implica asimismo la realización de todos los trabajos necesarios para la correcta gestión y control de estos sistemas desde el Centro de Gestión de la Movilidad, así como las actuaciones de mantenimiento, explotación y conservación de todos los equipos de la vía pública.

Por ejemplo, gracias al contrato aprobado hoy se podrán mantener 122.009 focos de semáforos que garantizan la seguridad en los movimientos y 5.667 sensores de vehículos para ajustar los tiempos de los semáforos.

La plantilla de mantenimiento está integrada por 186 personas, de las que 105 son operarios que actúan de manera directa en la vía pública las 24 horas del día para garantizar el correcto funcionamiento de todos los equipos y una respuesta frente a averías o accidentes en un tiempo inferior a los 20 minutos de media.

Los nueve operadores del Centro de Gestión de Movilidad controlan, a través de la red de fibra óptica de comunicación de los cruces, todo el sistema y establecen los planes de tráfico más adecuados a cada situación.

Más mejoras en los próximos dos años

El Gobierno municipal ha avanzado que en los dos próximos años va a adecuar nuevos tiempos de paso para los peatones; a incorporar avisadores acústicos en al menos 150 intersecciones; a aprobar nuevos planes de tráfico para la mejora del transporte público con la incorporación de sistemas de preferencia y control de los accesos a los intercambiadores, y a crear nuevas instalaciones en los PAU y desarrollos urbanísticos que las demandan.

El contrato divide las zonas de trabajo en tres para optimizar los recursos y mejorar la gestión: una corresponde al interior de la M-30, otra es la franja exterior (Madrid Río), y la tercera es el exterior de la circunvalación en su zona noreste.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky