El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el de UGT, Cándido Méndez, mostraron este miércoles su rechazo a la reforma de la Constitución para limitar el déficit y acusaron a los principales partidos de introducir una "visión ideológica" en la Carta Magna. En rueda de prensa, Toxo denunció que es "innecesario trasladar la ideología a la Constitución" y criticó que se está "hurtando el debate a la ciudadanía". En una línea similar, Méndez afirmó que esta reforma supone la "ruptura del equilibrio" en la Constitución, y acusó al Gobierno y al PP de "escorar el espíritu de la Constitución a la derecha'.
Además, Méndez afirmó ha acusado al PP de enviar "la foto de los padres constitucionalistas al desván".
Piden a los grupos que rechacen el límite al déficit
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han recordado a los Grupos Parlamentarios que aún hay tiempo para que rechacen la reforma constitucional que limita el déficit o al menos para que pidan la convocatoria de un referéndum que permita a la ciudadanía votar esta reforma.
En una rueda de prensa conjunta, Toxo y Méndez han acusado a los dos grandes partidos de romper el consenso constitucional y han considerado "curioso y lamentable" que, después de cuatro años de crisis, el PP y el PSOE sólo hayan conseguido ponerse de acuerdo en una reforma que, además de hacer peligrar el Estado de Bienestar a futuro, resulta "absolutamente innecesaria" teniendo ya una Ley de Estabilidad Presupuestaria.
"Los Grupos todavía tienen tiempo para no votar esta reforma o, si lo hacen, que decidan convocar un referéndum. Romper el pacto constitucional es un paso tremendamente peligroso", ha dicho Toxo, a lo que Méndez ha añadido que con el acuerdo para esta reforma, el PP y el PSOE "han enviado al desván" la foto de los padres constitucionales.
Transacciones y cambios
Los dirigentes sindicales temen que CiU acabe apoyando la reforma constitucional a cambio de hacer nuevos cambios en la negociación colectiva y espera que no haya transacciones de este tipo. Toxo y Méndez han recordado que se celebrarán muchos actos de protesta (hoy mismo en algunas ciudades y mañana en otras muchas) contra esta reforma y esperan que la gran manifestación del día 6 en Madrid sea "masiva". Por el momento, han descartado la convocatoria de una huelga general.
Los líderes de CC.OO. y UGT se han referido también a las nuevas medidas laborales adoptadas por el Gobierno y han criticado especialmente el nuevo contrato de formación, del que han dicho que es un contrato "basura y precario" que, si tiene éxito, llevará al "fracaso" a la Seguridad Social.
"Aprendices a los 33 y jubilados a los 75. Ese es el panorama", se ha lamentado Toxo, que también ha arremetido contra el Ejecutivo por suspender el límite al encadenamiento de contratos temporales. Méndez, por su parte, ha denunciado que el nuevo contrato formativo es la "versión Frankenstein" del modelo alemán.