España

Cospedal calma a las farmacias con la promesa de un acuerdo

María Dolores de Cospedal

Todavía puede haber solución para las farmacias. La Junta de Castilla-La Mancha mueve ficha, y a falta de una semana para que los farmacéuticos se manifiesten en Toledo para reclamar el pago de sus facturas, el Gobierno regional ha convocado para el próximo lunes una reunión urgente con los colegios.

El objetivo de este encuentro, en el que no estarán los empresarios, es comenzar el trabajo conjunto para resolver "de modo integral y permanente el problema de la financiación del colectivo", explicó el consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban.

Desde la Junta se ha insistido en que la exclusión de los empresarios es sólo por cuestión de operatividad. Según Esteban, el trabajo se desarrollará en una mesa de negociación "en la que se propiciará la posibilidad de avanzar en el ámbito de la búsqueda común de soluciones". "La mesa tendrá carácter permanente y su trabajo está previsto que se desarrolle durante toda la legislatura y se pueda llevar de manera ágil, rápida y desde el punto de vista de la búsqueda permanente y definitiva de una solución", subrayó.

La convocatoria ha sido recibida con gran satisfacción por parte del Consejo Regional de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (Cofcam). Los cinco presidentes de los colegios provinciales se reunieron ayer mismo para valorar la propuesta, " con el convencimiento de que en breve se lograrán los frutos adecuados", dijo la presidenta del Consejo Regional de Farmacéuticos, Rosa López-Torres.

Para los boticarios, "lo más importante es continuar trabajando en la dispensación de los medicamentos a los ciudadanos", el mismo fin que persigue el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, que ayer envió una segunda carta a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, pidiéndole de nuevo una entrevista urgente para valorar la forma en la que sendas administraciones puedan cooperar para solucionar todos los asuntos que están planteados en la región.

Línea ICO

Según Echániz, la respuesta del Gobierno, en la que anima a las comunidades autónomas a utilizar la línea ICO aprobada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en julio y destinada exclusivamente para el pago de proveedores, es insuficiente para saldar la deuda manchega, que supera los 125 millones de euros. La Junta debe el equivalente de dos meses y medio, cifra que podría llegar a los 250 millones a finales de año si continúa el conflicto.

Para el consejero, la propuesta es "decepcionante, con la que se quiere salir al paso de los errores de previsión en los presupuestos de ingresos de la comunidades autónomas, que en muchos casos ocasionaron, y especialmente en esta Comunidad estimularon, los déficits que hoy las bloquean financieramente".

Aunque el Instituto de Crédito Oficial no ha ofrecido datos sobre la incidencia de esta medida, la patronal Farmaindustria valora cualquier movimiento que permita frenar la quiebra del sector.

Según sus cálculos, los recortes del Gobierno en Sanidad han hecho que en el último año se hayan perdido más de 5.000 puestos de trabajo directos y 15.000 entre indirectos e inducidos.

Asturias ha sido una de las primeras comunidades en tomar la iniciativa. El Consejo de Administración del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) reducirá un 30 por ciento el personal directivo "en línea con la reducción de altos cargos en la configuración del organigrama del Gobierno del Principado".

La organización que se establece trata de evitar duplicidades organizativas con la autoridad sanitaria, con una marcada orientación a la gestión, "buscando una mejor y mayor coordinación que redunde en un incremento de la eficacia de los servicios públicos sanitarios".

Pero el ajuste no va a ser sencillo y, aunque en Canarias el colegio de Las Palmas apoya la prescripción por principios activos, desde Cataluña, el Colegio de Farmacéuticos de Tarragona ha alertado de que reducir el gasto es "inasumible".

Los farmacéuticos están asfixiados por los impagos y, como adelantó ayer elEconomista, en septiembre habrá problemas de desabasteciniento. La reunión del lunes puede ser un primer acercamiento para evitar que las farmacias bajen las persianas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky