España

CEOE y Cepyme apoyan limitar el déficit mientras los sindicatos reclaman un referéndum

Las patronales apoyan limitar el déficit en la Constitución y creen que dará estabilidad y credibilidad a España. Por su parte CCOO y UGT exigen la celebración de un referéndum y aseguran que van a estudiar, "con la máxima urgencia" y en coordinación con otras organizaciones sociales, medidas de movilización social para que los ciudadanos puedan expresar su rechazo a la reforma constitucional.

En un comunicado conjunto, los sindicatos han señalado que cualquier reforma de calado de la Constitución debe ser sometida a referéndum y han pedido al Gobierno que retire su propuesta de cambio por ser "sumamente inconveniente" al anular o limitar "gravemente" la capacidad de actuación de los gobiernos en función de las fases del ciclo económico.

Según CCOO y UGT, es "inaceptable" que una reforma constitucional de tal calado se pretenda hacer en menos de quince días, sin referéndum, en vacaciones, sin debate político y sin tener en cuenta las opiniones de las organizaciones sociales.

Al mismo tiempo, han pedido a los partidos políticos que no voten favorablemente su tramitación porque introducir el déficit cero en la Constitución conlleva también un "grave riesgo" para el mantenimiento de las prestaciones e instituciones básicas del Estado del Bienestar sin ayudar a la reducción del déficit en estos momentos de crisis.

Alfredo Pérez Rubalcaba, que no quiere que las cifras sobre el déficit vayan en la Constitución, matizaba hoy que "la letra pequeña" de la reforma constitucional deberá garantiza una flexibilidad suficiente como para que el gobierno de turno tenga margen de maniobra ante hipotéticas situaciones de emergencia, en las que podría ser necesario no mantener un déficit cero.


CEOE y Cepyme apoyan limitar el déficit cuanto antes

CEOE y Cepyme han expresado su "completo apoyo" al proceso de reforma constitucional que se está negociando entre las principales fuerzas políticas españolas para introducir un principio de estabilidad presupuestaria y control de endeudamiento en la Carta Magna.

En un comunicado, ambas patronales destacan que con esta medida se garantizará una "permanente" situación de solvencia en las cuentas públicas españolas a todos los niveles. Para los empresarios, la credibilidad de las finanzas públicas es un requisito "indispensable" para la buena marcha de toda economía.

"Sin estabilidad presupuestaria se crea incertidumbre sobre el futuro y volatilidad de los mercados financieros, frenando la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo. Por el contrario, unas finanzas públicas saneadas en todas las administraciones públicas crean las condiciones de estabilidad que se precisan para crecer y crear prosperidad y empleo", subraya.

Además, resaltan que al estar la economía española inserta en la Unión Monetaria, los requisitos de estabilidad financiera son "aún más imprescindibles", como han demostrado los acontecimientos de los últimos meses. En este sentido, CEOE y Cepyme apoyan los "esfuerzos" que están haciendo las principales fuerzas políticas para realizar una reforma constitucional que refuerce la credibilidad de la economía española y ayude a sortear en menor tiempo esta crisis y garantice la estabilidad para el futuro.

Ambas organizaciones empresariales desean que estas negociaciones lleguen "a buen puerto" lo antes posible, de forma que se pueda tramitar la reforma constitucional con la celeridad que la situación requiere.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky