España

Garzón solicita ayuda al Reino Unido para ver si Fórum Filatélico blanqueó dinero

El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Foto: Archivo
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha solicitado ayuda judicial al Reino Unido para averiguar la identidad de una cuenta a través de la cual Fórum Filatélico pudo haber realizado operaciones de blanqueo de capitales. El magistrado ha librado una comisión rogatoria a las autoridades británicas para que identifiquen una cuenta bancaria con cuyos fondos se financió el libramiento de dos cheques bancarios de 250.000 euros a nombre de la sociedad española Bornesia S.L.

En un auto, al que tuvo acceso elEconomista, Garzón ha pedido también a las autoridades de este país que le faciliten la identidad de los titulares y de las personas autorizadas a operar con esa cuenta, así como el extracto de los movimientos de dicha cuenta (abonos y cargos) durante los años 2001 a 2006, ambos incluidos.

La Fiscalía Anticorrupción, en un escrito presentado en el Juzgado Central de Instrucción número 5 el pasado 19 de noviembre, señala que la sociedad Bornesia, dedicada teóricamente a la inversión inmobiliaria, aparece implicada en los hechos descritos por el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac), el cual, en su informe del 27 de junio pasado, exponía una trama creada por Fórum para blanquear dinero desde al menos siete países: Andorra, Luxemburgo, Reino Unido, Holanda, Portugal y Suiza, además de España.

Más información sobre Bornesia

Ahora, Garzón quiere saber más sobre una de estas empresas supuestamente utilizadas por Fórum para blanquear: Bornesia.

El administrador de esta sociedad que téoricamente se dedica a la inversión inmobiliaria es, según Anticorrupción, Antonio Martín-Lomeña Guerrero, de Prius Abogados, imputado en esta causa por el caso de corrupción en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife e implicado en el caso Malaya.

Según esta persona, la propietaria de Bornesia es una mujer de nacionalidad austriaca, Jelica Tatalovic, aunque los titulares formales son tres sociedades británicas.

Los dos propietarios reales son Tatalovic y de Miguel-Nicolás Melgar López (que según el fiscal es el nombre falso de Mihail Tatalovic), implicado en varias investigaciones en España por blanqueo, tráfico de drogas y tenencia de armas, entre otros delitos.

Su operativa

Para comprar las participaciones de Bornesia, Melgar López libró 18 letras de cambio contra la sociedad New Villa Property Co., propiedad de Fórum Filatélico.

Finalmente, las letras fueron pagadas por la sociedad de la filatélica con cargo al saldo de una cuenta nutrida por ingresos en efectivo y cobro de cheques emitidos por bancos de Gibraltar, indica Anticorrupción, que cree que estos datos justifican sobradamente la comisión rogatoria al Reino Unido.


Desde la intervención de Fórum, e incluso antes de mayo de 2006, el Sepblac ha expuesto en distintos informes la implicación de la filatélica en delitos de blanqueo.

Los afectados contra el Estado

La plataforma de asociaciones de afectados de Fórum y Afinsa (Ceaffa) ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero una solución al problema de 460.000 familias.

"Las últimas noticias respecto a la actuación de la CNMV en este tema y la admisión a trámite por parte de la Audiencia Nacional del recurso de una asociación reclamando la responsabilidad patrimonial señalan claramente que los aparatos del Estado que debían controlar esta actividad no lo hicieron", señalan.

Asimismo, 98.000 perjudicados de 71 asociaciones han creado la Unidad Nacional de Afectados Filatélicos (UNAF), cuyo objetivo será probar la responsabilidad del Estado en el caso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky