España

¡Corra al mercado! La cena de Navidad es ya un 20% más cara

Langostinos un 20 por ciento más caros en solo siete días. Foto: archivo
Si tiene un frigorífico grande y todavía no ha hecho la compra para la cena de Nochebuena o la comida de Navidad, debería acudir cuanto antes al mercado en busca de su menú navideño. Por lo que pueda pasar... En la última semana, los precios de la fruta, de los pescados y de los mariscos frescos estrella en esta época del año se han disparado, subiendo una media de un 20 por ciento.

Repasemos la factura de su tienda de alimentación. Si de primer plato se decanta por los mariscos congelados, ¡está de enhorabuena! En los últimos días, el precio de las cigalas o langostinos no se ha movido por la llegada de estas fechas. Sin embargo, los langostinos frescos se han encarecido un 20 por ciento en sólo siete días, entre el 4 y el 11 de diciembre.

Mejor la carne que el pescado

Vayamos al segundo. ¿Carne o pescado? A la espera de cómo evolucionen los precios de aquí al día 24, la mejor opción hasta el momento es la carne que no se ha dejado llevar, salvo en el caso del cochinillo, por la espiral inflacionista. El cordero y la ternera no han subido nada en una semana. Por el contrario, el besugo, los langostinos frescos, la merluza y la lubina se han encarecido en esos días entre el 14 y el 20 por ciento. Aun así, la peor parte se la llevan las frutas navideñas. La piña subió un 27 por ciento y las uvas -a dos semanas todavía para Nochevieja- se encarecieron un 19 por ciento entre el martes de la semana pasada y el mismo día de esta semana.

Toda esta lista de incrementos que pueden perjudicar a su bolsillo es la que reflejan los datos de Mercamadrid, difundidos por Mercasa, el principal mercado mayorista a escala nacional que, después, distribuye sus productos a los distintos comercios. Además, estas subidas no hacen sino confirmar el IPC de noviembre publicado ayer y que sitúa el alza general en el precio de los alimentos en el 6,3 por ciento, el mayor aumento desde el año 1990.

Pescado más barato que en 2006

En medio de los augurios negativos, tanto del Gobierno como de Bruselas, que apuntan a que el encarecimiento de precios continuará, por lo menos, hasta marzo del año que viene, la buena noticia la encontramos al echar la vista atrás. En términos interanuales, pescados de los citados, como el besugo y la merluza, o mariscos, como las gambas frescas y las cigalas congeladas, han experimentado bajadas importantes en doce meses, que llegan a alcanzar el 28,5 por ciento. El cochinillo y la piña también cuestan hoy menos, aunque la lubina se ha encarecido hasta en un 50,21 por ciento.

Otra noticia positiva a medias se desprende si tenemos en cuenta que Mercamadrid es, con diferencia, la plaza más cara para comprar la casi totalidad de los productos de Navidad. Valga como ejemplo que el martes la merluza era cuatro euros más barata en Mercavalencia; las cigalas salían cinco euros más económicas en Mercasevilla; los langostinos costaban 21 euros menos en Mercabilbao y el besugo, 23 euros menos en Mercabarna.

Pero también, aunque escasos, hay productos que salen más caros si no se compran en la capital: las gambas en Valencia, más que duplican el precio de Mercamadrid. ¡Cuestan 80 euros!

Con todo, e independientemente de si su precio sube o baja en estos días, el ranking de los productos navideños más caros sigue encabezado por las gambas frescas (39 euros el kilo) y el besugo y los langostinos frescos (36 euros). Entre las carnes, el lechazo, a casi 11 euros el kilo, sigue siendo la opción más caprichosa.

Brindis y turrón

Con el cava y el turrón pueden estar tranquilos si todavía no lo han comprado. El sector defiende que ambos productos costaban lo mismo a principios de noviembre que la víspera de las fiestas. Cuestan muy parecido al año pasado: el turrón bajó "un poco", el cava subió en línea con el IPC.

Sin embargo, la suerte de ambos productos es diferente. "Las ventas de turrón han subido un 10 por ciento esta temporada", asegura el secretario general del Consejo Regulador del Turrón, Federico Moncunill. Mientras, la venta de cava está "estancada", dice el presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustau García Guillamet.

En general, las comidas son el principal gasto de la Navidad. Según la organización de consumidores Ceacu, el gasto medio por hogar es de 205 euros; según Deloitte, éste asciende a 374 euros, el 71 por ciento más que en 2006.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky